Quantcast
Channel: Correo Cultural
Viewing all 7860 articles
Browse latest View live

Toby Love presenta “Vestida de Blanco”

$
0
0

TOBY LOVE

PRESENTA

“VESTIDA DE BLANCO”

unnamed (5)

https://youtu.be/QTXDpaNH6do

Music video for Vestida De Blanco performed by Toby Love. Site:http://tobyloveofficial.com Twitter: http://www.twitter.com/therealtobylove Facebook: http://…

 

 

La estrella internacional de la Bachata, TOBY LOVE regresa a Colombia con un éxito musical a nivel internacional, “VESTIDA DE BLANCO”, ha ocupado la posición #1 del listado radial “Tropical Airplay” de la revista Billboard; luego de escalar y mantenerse en el Top 10 por varias semanas consecutivas desde el 2015.

“Vestida De Blanco” es el nuevo corte que se desprende de lo que será su nueva producción discográfica la cual llevará como título “BACHATA NATION.” El disco saldrá con su nueva casa discográfica, Elegant Records.  Esta hermosa canción fue co-escrita y coproducida por él.

TOBY LOVE, estará muy pronto en Colombia realizando el MediaTour “VESTIDA DE BLANCO”, además de realizar varias actividades con sus fans, que siempre lleva en su corazón y con quienes tiene maravillosos recuerdos. “Vestida de Blanco”  se encuentra disponible en todas las tiendas de música digital.


XIV Vía Crucis Viviente 2016, el Viernes Santo en La Pastora

$
0
0

XIV Vía Crucis Viviente 2016, el Viernes Santo en La Pastora

Via Crucis Viviente La Pastora 2016

El XIV Vía Crucis de La Pastora será el Viernes Santo, 25 de marzo a las 3:00 pm. Desde el Santuario San Pío X (Iglesia San Judas Tadeo) hasta la Iglesia de la Divina Pastora.

Via Crucis Viviente La Pastora 2016 Correo Cultural XIV Vía Crucis Viviente 1 Correo Cultural XIV Vía Crucis Viviente 2 Correo Cultural XIV Vía Crucis Viviente 3 Correo Cultural XIV Vía Crucis Viviente 4 Correo Cultural XIV Vía Crucis Viviente 5 Correo Cultural XIV Vía Crucis Viviente

El Vía Crucis, que se ha hecho tradición en La Pastora después de trece años, se realiza gracias al esfuerzo de A. C. Máwüari Teatro y Producciones y el Club Pioneros de la Vida Pastora II, Club de abuelas y abuelos que hacen vida en la parroquia.

Kenny Vitriago dirige y representa a Jesús de Nazaret, mientras los carismáticos abuelos dan vida a los demás personajes. Esta experiencia artística animará la fe de los asistentes, al revivir los pasos de Jesús en su camino a El Calvario.

Daniela Azuaje protagonizara nuevo cortometraje en los Angeles

$
0
0

La venezolana  Daniela Azuaje protagonizara nuevo cortometraje en los Angeles 

Correo Cultural Daniela Azuaje 1

• También participó en el video de Enrique Iglesias “Turn the Night up”
• Film Sophia’s Song https://www.youtube.com/watch?v=BfoTczBdOiM

La joven actriz venezolana Daniela Azuaje, continúa abriéndose paso en el competitivo mundo de la actuación en la ciudad de Los Ángeles, donde acaba de ser seleccionada, luego de un complicado casting para protagonizar el cortometraje “Appalling”, que narra la historia de una mujer que es sorprendida por una inesperada visita, cuando trata de salir del estacionamiento de su trabajo. Próximamente también estelarizará una cinta escrita para ella que realizará la productora del famosísimo actor James Franco.

Correo Cultural Daniela Azuaje 3

Cabe destacar que Daniela participó con éxito en el cortometraje venezolano Spark, que recrea las manifestaciones estudiantiles ocurridas en febrero del 2014 y cómo el manejo de las redes sociales puede afectar positivamente cuando te cierran las posibilidades de comunicación. La joven actriz compartió rol con los talentos venezolanos Gabriel Tarantini, Ileanna Simancas, Carlos Montilla, Steve Wilcox y Víctor Manso. Spark se rodó en Los Ángeles y algunas tomas se hicieron en Venezuela a través de un drone, este film del cineasta mexicano Juan Martínez, actualmente está en la ronda de grandes festivales como Sundance, Tribeca, Cartagena, Montreal y Chicago.

Correo Cultural Daniela Azuaje 2

De igual manera, la señorita Azuaje, protagonizó el film “Sophia’s Song” que aborda el tema de la violencia doméstica encarnando a Sophia, una bailarina, soñadora, enamorada de su novio Charlie, quien la maltrata física, emocional y psicológicamente. Es una historia escrita con el fin de crear conciencia, esto le puede suceder a cualquiera y sin previo aviso, “mi personaje es esa voz que representa a todas las mujeres, inclusive a hombres de todas las clases sociales que tienen miedo a hablar, ya sea por vergüenza, miedo al qué dirán, o por el simple hecho de no romper el núcleo familiar” dijo Daniela. El film está en consideración para varios festivales de Estados Unidos, Francia y Canadá.

Sin embargo, el trabajo de esta joven actriz no se limita a la actuación, toda vez que fungió como modelo y bailarina en el video musical “Turn the Night up” del intérprete español Enrique Iglesias y co-produjo “Sophia’s Song” y la comedia “Madam Sarina’s, escrita especialmente para ella. Este proyecto entró a “Los Ángeles Movie Awards” ganando la Mención Honoraria y también quedó en el “Studio City Film Festival”.

Daniela continúa creciendo y buscando nuevos horizontes en el mundo de la actuación. Si deseas saber más acerca de la trayectoria de esta actriz venezolana, consulta sus redes sociales:

Twitter e Instagram @daniazu y su página web www.danielaazuaje.com

“Una mujer con ojos de loca”, grupo: Juliana Serna Reynaldes

$
0
0

Marzo 31, abril 1 y 2
La obra – Una mujer con ojos de loca

Correo Cultural Una mujer con ojos de loca 1

Sinopsis:
Una mujer que tiene la especial facultad de poder presenciar, cada cierto tiempo, el onanismo de un pervertido en pleno espacio público. Los párpados se le caerán al suelo y la embriaguez de la leche uperisada le harán llegar a conclusiones sobre el mundo en el que vive, donde el poder se enmascara
en las formas más excéntrica.

El Grupo
Juliana Serna Reynales

(Bogotá – 1991). Estudio arte dramático en la universidad El Bosque, además del diplomado de improvisación. Participó en el Festival FESTEPE-Perú con Vírgenes Suicidas (2014), XIV Festival Iberoamericano- Bogotá con Trabajos de amores casi perdidos (2014), con Intolerables en el XII Festival Primavera Arcis – Santiago (2015) y el II Festival de teatro Rancagua (2015). También hizo parte de Intolerables adaptación del cepillo de dientes de Jorge Díaz, 4:48 Psicosis de Sarah Kane, El Cardenal de Eduardo Pavlosky.

Correo Cultural Una mujer con ojos de loca 2

Ficha técnica
Grupo: Juliana Serna Reynaldes

Dramaturgia: Jóse Luis López Sangüesa
Dirección: Maité Colodron
Con: Juliana Serna Reynaldes
Adaptación musical: Patricio Cabello
Fotografía: Natam Salinas
Sonido: Nicolás Navarro
Diseño: Nestor Carvajal
Audiovisual: Eric Jeldez
Duración: 40 minutos
Género: Comedia-Contemporánea
Público: Mayores de 15 años
Hora: 8 pm

 

 

Correo Cultural Una mujer con ojos de loca 3

Lugar:

Casa Gestal – Carrera 15 No. 148-55

Bogotá D.C. – Colombia

(Cuadra del caño costado occidental, llegada por la estación de transmilenio(146) caminanhacia el oriente, llegada por av 19, calle 147)
Parqueadero Centro comercial Cedritos (Hora: $1800)

Entrada: $20.000

EL TEATRO
Casa Gestal es un nuevo espacio teatral íntimo ubicado en la localidad de Usaquén, un espacio cultural dedicado a las artes escénicas, desarrolla su quehacer posibilitando oportunidades para la creación artística, permitiendo tanto al grupo “Casa Gestal” como a otros colegas que utilizan el espacio como lugar de ensayo, la exploración, investigación y puesta en escena de trabajos, tanto experimentales como alternativos y clásicos.

Casa Gestal fue fundada por Natalia Andrea Quintero y Lina María Bedoya, actrices de las Escuela Rubén Di Prieto y Edgardo Román respectivamente. El grupo de teatro está formado desde hace 3 años y cuenta con actores profesionales egresados de las mejores escuelas de teatro de Bogotá y con una amplia experiencia en montajes clásicos y contemporáneos.

EL TEATRO

Casa Gestal también trabaja en el fortalecimiento de habilidades comunicativas para empresarios, docentes, estudiantes y profesionales en todas las áreas, basado en una metodología basada en el juego y la improvisación teatral, el programa “Entrenamiento de alto impacto para hablar en público” lleva 2 años y su propuesta de valor es que se trabaja desde adentro hacia fuera permitiendo que cada persona se auto-descubra y encuentre su propio estilo a la hora de comunicarse.

www.casagestal.com | : Carrera 15 No. 148-55 – Casa 101

Bogotá D.C. Colombia

La Embajada de España presenta Temporada de Flamenco 2016

$
0
0

La Embajada de España presenta

Temporada de Flamenco 2016

AFICHE GENERAL WEB-01

 

  • La Embajada de España en Venezuela presenta su próxima Temporada de Flamenco, que tendrá lugar la primera quincena del mes de abril.

 

  • Nos visitarán desde España, las agrupaciones del prometedor guitarrista José Tomás Jiménez y del cantaor Salao, la última joya -como algunos le llaman- del flamenco catalán.

 

 

 

La Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela presenta “La Temporada de Flamenco 2016” que durante el mes de abril dará cita a agrupaciones flamencas de España y Venezuela, en diversos espacios de la capital.

SALAO POSTER web-01

Para esta Temporada de Flamenco 2016, la Embajada de España trae a Caracas al destacado guitarrista español José Tomás Jiménez quién abrirá la Temporada de Flamenco acompañado por Javier Martínez Rabadán en la percusión, Cristina Rodríguez de Tova en el cante y Ricardo Gutiérrez Casado en el baile. En la segunda parte del programa tendremos al  cantaor Salao, la última joya -como algunos le llaman- del flamenco catalán. José Antonio Martín Yáñez, apodado ‘Salao’, estará acompañado de Tomás Lorenzo Bellido en la guitarra y de Marina González Ortiz en el baile. Asimismo, la Temporada será motivo de reunión e intercambio con músicos y agrupaciones de flamenco de Venezuela; país donde el Flamenco presenta una gran presencia de escuelas y academias de música y baile flamenco, además de contar con una gran multitud de aficionados.

El programa de la Temporada de Flamenco 2016 contará con las siguientes actividades:

José Tomás Jiménez POSTER

  • Jueves 31 de marzo de 10.00 am a 12.30 pm en las instalaciones del Centro Cultural Chacao, clase magistral de guitarra flamenca dictada por José Tomás Jiménez. La misma está dirigida a guitarristas y músicos de flamenco y su participación es gratuita. Sin embargo, requiere inscripción: los interesados en participar, pueden escribir a: extensión.cculturalchacao@gmail.com.

 

  • Viernes 1 de abril a las 7.00 pm, se presentará en concierto José Tomás Jiménez en el Teatro de Chacao acompañado de la agrupación local A lo Flamenko. Las entradas tienen un coste de 1.350 BsF y pueden ser adquiridas en las taquillas del Teatro o a través de ticketmundo.com.

 

  • Sábado 2 de abril a las 7.00 pm, José Tomás Jiménez se presentará también en concierto en el Anfiteatro de El Hatillo acompañado de la agrupación local Sal y Pimienta de la Hermandad Gallega de Venezuela. Las entradas tienen un coste de 1.388,88 BsF y pueden ser adquiridas en la taquilla del anfiteatro el día del concierto o a través de ticketmundo.com.

 

 

  • Viernes 8 de abril a las 7 pm, presentación en concierto de la agrupación catalana de Salao en la Hermandad Gallega de Venezuela, acompañado de la agrupación local Sal y Pimienta y Fusión Flamenca de la Hermandad Gallega de Venezuela. Actividad destinada a la comunidad española.

 

  • Sábado 9 de abril a las 7 pm, presentación en concierto de la agrupación catalana de Salao en el Anfiteatro de El Hatillo  acompañado de la agrupación local A lo Flamenko. Las entradas tienen un coste de 1.388,88 BsF y pueden ser adquiridas en la taquilla del anfiteatro el día del concierto o a través de  ticketmundo.com.

 

PIQUE NIQUE web-01

 

  • Sábado 16 de abril a las 4 pm, PIQUE NIQUE FLAMENCO. La Temporada de Flamenco cerrará su programación con un espectáculo abierto en la plaza de Los Palos Grandes, en la que actuarán las agrupaciones venezolanas A lo Flamenko y Fusión Flamenca de la Hermandad Gallega de Venezuela. Actividad gratuita.

 

La Embajada de España agradece la colaboración del Centro Cultural Chacao, de Cultura Chacao, de Vive El Hatillo, de la Hermandad Gallega de Venezuela, del programa AIEnRUTa-Flamenco y el Hotel Gran Meliá Caracas en la Temporada de Flamenco 2016.

 

Para más información:

  • Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:

Correo electrónico: emb.caracas.cult@maec.es. Teléfono: 0212-2610502 // 0414-3063922

¡ Habemus Teatro! en Esquina Latina, puesta escénica 2016

$
0
0

¡HABEMUS TEATRO!

EN ESQUINA LATINA

Puesta escénica  2016

Del 2 de abril al 30 de Octubre

FOTO OFICIAL 2016-min

ESQUINA LATINA

 

Del 2 de abril al el 30 de octubre, niños, jóvenes y adultos de nuestra región, podrán disfrutar de una gama amplia de grandes obras escritas, dirigidas y producidas por el Teatro Esquina Latina.

Un estreno teatral y obras como “El Enmaletado”, ”Desencuentros”, “Cuentos eróticos africanos”, “Lecciones de historia patria”, “Encarnación”, “Ritornelos de Amor”, “El Quijotiz de La Mancha”, “La Historia de un Desdén”, “El diablo, la rana y el tucán cantor”, “El lenguaje de los animales” estarán presentes en esta puesta escénica 2016.

El telón se abrirá el sábado 3 de abril a las 7:30 p.m. con la obra teatral “El Enmaletado” escrita y dirigida por Orlando Cajamarca – mención de honor concurso nacional de dramaturgia 1986-.

La Puesta escénica 2016 del Teatro Esquina Latina tendrá lugar en su sede, que está ubicada en la Calle 4ª Oeste Nº 35-30, Barrio San Fernando de Cali.

Esta programación artística en la Sala del Teatro Esquina Latina cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali.

 

Teatro Esquina Latina

Calle 4 Oeste Nº 35-30 Cali

PBX: 5542450 – 3127846863

prensa@esquinalatina.orgcomunicaciones@esquinalatina.org

www.esquinalatina.org

Facebook: TeatroEsquinaLatina

Twitter: @EsquinaLatina

Correo Cultural Teatro  Esquina Latina 1

Vuelve “El Enmaletado”

Inicia puesta escénica 2016 en Esquina Latina

¡Porque el drama continúa!

 

El Teatro Esquina Latina inicia su programación 2016, todos los sábados a las 7:30 p.m. para jóvenes y adultos, y los domingos a las 11:00 a.m. para toda la familia.  Todos los sábados de Abril en la sede del teatro vuelve la emblemática  obra “El Enmaletado”.

Con un recorrido de más de 40 años Esquina Latina sigue apostando al teatro, recreando deferentes obras acompañados de grandes artistas con gran talento, jóvenes de sectores populares de Cali y algunos municipios de Valle y Norte del Cauca, comunidades que se han sido afectados por las formas de violencia del país.

 

‘El Enmaletado’, una de las primeras obras de la época de los ochenta, tuvo Mención de honor en el concurso nacional  de dramaturgia de 1986 y volverá a ser representada con el nuevo talento actoral este mes de Abril. La obra se actualizó para que las nuevas generaciones y muchos que no disfrutaron de la obra en su tiempo tengan la posibilidad de reírse y disfrutar de grandes personajes.

Esta obra transcurre alrededor de las maletas de Don Edmundo y Milton Terreros, un cadáver y las prendas personales del último personaje. Ocho actores que con su gracia buscan la maleta con el cuerpo de Leoncio Terreros pero la confusión es tanta que son acusados Doña Rosalía, Florcita y Edmundo, y como en toda obra, el amor platónico entre Florcita y Amadeo.

La invitación es para que todos asistan los sábados del mes de Abril, a ver esta obra ‘El Enmaletado’, a las 7:30 p.m., en la Sala del Teatro Esquina Latina que está ubicada en la Calle 4 Oeste #35-30, barrio Tejares de San Fernando. Cali – Colombia

El Enmaletado

Mención Concurso Nacional de Dramaturgia, Bogotá 450 Años 1998.

Autor y director: Orlando Cajamarca

Una producción del Teatro Esquina Latina

Obra en repertorio

 

 

Reseña

Obra emblemática del Teatro Esquina Latina, fue estrenada en la década de los años ochenta como resultado de un proceso de creación colectiva. Hoy una nueva generación de actores asume el compromiso de ponerla en escena, bajo la dirección de Orlando Cajamarca, para ofrecerla a una nueva generación de espectadores.

 

Presentaciones | Sábados: 2, 9, 16, 23 y 30.

 

Ficha técnica

 

Elenco

 

Actrices:

 

Adriana Gonzalías Zapata

Victoria Eugenia Giraldo

 

Actores:

Alfredo Valderrama V

Gustavo Adolfo Silva

Orlando Cajamarca Castro

Robbins Harold Rendón B

Jhorlin Silva

Fernando Villegas

 

Luces y sonido

Pablo Salamanca

Fernando Villegas

Escenografía

Asesoría: Alberto Prieto

Taller Esquina Latina

Asesoría Musical

Luís Carlos Ochoa

Oscar Huerta

Comunicaciones

Lucenith Castillo

Jaír Cerón

Producción

Luz Nohemy Ocampo

 

Director Teatro Esquina Latina

Orlando Cajamarca

Correo Cultural Teatro  Esquina Latina 2

El Quijotíz de la Mancha

 

Autor y dirección: Alfredo Valderrama

Una producción del Teatro Esquina Latina

Obra en repertorio

 

“El Quijotíz de La Mancha”, es un espectáculo de pequeño formato a modo de collage teatral, donde se conjugan diferentes técnicas escénicas como la cuentería, el musical, los muñecos, la máscara, el clown, la expresión corporal, etc.

 

Como obra teatral, su misión es divertir a familias, desde los niños hasta padres y adultos mayores y además ofrecerles a los pequeños la oportunidad de incluirse en el profundo mundo de la locura de Alonso Quijana, quien no se resignó a una vida cómoda sin sentido y prefirió asumir las desventuradas aventuras del Quijote y su escudero Sancho Panza.

 

Presentaciones

 

ABRIL  | Domingos: 3, 10, 17 y 24.

MAYO   | Domingos: 8, 15, 22 y 29.

Correo Cultural Teatro  Esquina Latina3

¡Domingos  Quijotezcos!

“El Quijotiz de La Mancha”

 

El Teatro Esquina Latina inicia sus tradicionales domingos infantiles, con “El Quijotiz de La Mancha”, una puesta en escena creada  para compartir en familia, todos los domingos del mes de Abril y Mayo a las 11:00 a.m. en las sede del teatro.

 

“El Quijotiz de La Mancha” es una versión músico-teatral del Quijote de Cervantes escrita  hace más  de 400 años. “El Quijotiz de La Mancha es una  historia a partir de la última y más olvidada aventura que tuvo Don Quijote: la de vender sus tierras para comprar un rebaño de ovejas y hacerse pastor con su amigo Sancho Panza.

 

Este  espectáculo adaptado y dirigido por Alfredo Valderrama está diseñado para publico familiar y con él se busca  divertir  sobre todo a los más pequeños, dando a conocer el mundo de Alonso Quijana, quien no se resignó a una vida cómoda sin sentido y prefirió asumir las desventuradas aventuras del Quijote y su escudero Sancho Panza.

La invitación es para que asistan todos los domingos de Abril y Mayo, a ver esta obra que cuenta las grandes hazañas de  nuestro aventurero ‘Quijotiz’ a las 11:00 a.m., en la Sala del Teatro Esquina Latina de Cali que está ubicada en la Calle 4 Oeste #35-30 del barrio Tejares de San Fernando.

 

Para mayores informes:

Melissa Gómez Conde

Directora comunicaciones Teatro Esquina Latina

Calle 4 Oeste Nº 35-30 Cali

PBX: 5542450 – 3127846863

prensa@esquinalatina.orgcomunicaciones@esquinalatina.org

Sitio Web: http://www.esquinalatina.org

Facebook: TeatroEsquinaLatina

Twitter: @esquinalatina

Conferencia internacional: Los colores del Nuevo Mundo: el proceso de creación de la Historia General de las Cosas de Nueva España

$
0
0
ver más
Conferencia internacional
Los colores del Nuevo Mundo: el proceso de creación de la Historia General de las Cosas de Nueva España

 

Diana Magaloni, Ph.D, directora del programa Art of the Ancient Americas, Museo deArte del Condado de Los Ángeles, LACMA

 

Miércoles 30 de marzo | 4:00 p.m.

Auditorio del Museo del Oro

El Códice Florentino o La Historia general de las cosas de Nueva España del franciscano español Bernardo de Sahagún, que hoy reposa en la Biblioteca Medicea Laurenziana en Florencia, Italia, es el documentos artístico e histórico más importante para el estudio de los pueblos y de las culturas del México prehispánico y de la sociedad mexicana colonial. El códice, amalgama de la tradición pictórica y de las grafías indígenas y españolas, está distribuido en dos columnas paralelas, una en náhuatl y la otra en castellano, e ilustrada por más de 2000 acuarelas que ejemplifican los diversos contenidos del libro con un estilo indígena ya europeizado.

En esta conferencia Diana Magaloni revela la compleja trama de significados que se esconden detrás de la creación de esta magna obra, desde su contexto histórico hasta la creación simbólica de los colores.

Diana Magaloni es restauradora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Recibió su doctorado en esta misma especialidad por la Universidad de Yale. Actualmente es la directora del programa Art of the Ancient Americas del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, LACMA.

Entrada gratuita, cupo limitado

Calle 11 # 4 – 14, La Candelaria | Bogotá D.C. – Colombia

Concierto Ladosis #40. Sab 2-abril, 3pm, CC Chacao

$
0
0

CONCIERTO LADOSIS #40

Ladosis, Movistar y Cultura Chacao, tienen el agrado de presentar el Concierto Ladosis #40, primero de 2016, con la participación de tres interesantes y muy distintas propuestas de la música hecha por venezolanos: GARC14, UNOS INFAMES e IRÁN

Concierto Ladosis #40

A lo largo de más de 7 años Ladosis ha presentado 126 propuestas de todo tipo, apoyando y difundiendo el amplio y rico espectro musical del país. Con estas, llegaremos a 129 propuestas.

Entrada libre
Sala Experimental del Centro Cultural Chacao.
Sábado 02 de abril
Hora: 3 p.m.

Sobre los invitados:

GARC14:
Durante varios años, este cantautor caraqueño se presentó con su nombre KREILS, realizando una propuesta cercana al dark rock con elementos del synth pop y la música industrial, tocando tanto teclados como guitarra. Tras un período de redefinición, cambió su nombre artístico por su apellido, pero escrito en una combinación de letras y dígitos. Desde entonces, ha dado mayor relevancia a los textos existenciales y melodías melancólicas, acompañándose de sus teclados. El resultado es francamente fantástico, canciones llenas de tensión, drama, sensibilidad y mucha emoción. Tendrá como invitados especiales a Bolívar Caribano y al legendario Cangrejo (Seguridad Nacional).

UNOS INFAMES:
Pocas bandas hay en Venezuela actualmente que practiquen un hard rock tan auténtico y potente como este sexteto de Puerto La Cruz, que cuenta ya con tres discos. El más reciente de ellos, El eterno retorno, fue lanzado en 2015 y presenta al grupo en especial estado de forma, con una cuidada grabación de cada instrumento, en especial la batería que fue registrada en el histórico Teatro Cajigal de Barcelona. En su cruzada por mantener viva la llama del rock clásico de los 70, será una ocasión especial y poco habitual para disfrutar de su enérgica propuesta

IRÁN:
Durante más de una década, el guitarrista, cantante y compositor Luis Irán, lideró la agrupación Los Paranoias, uno de los nombres más representativos del indie rock caraqueño de este siglo. Luego de un tiempo prudencial, ahora ha decidido lanzarse en solitario, apoyado por una nueva banda conformada por excelente músicos provenientes de Del Pez, Los Humanoides, Wannamaker y Chupi Lumpi, entre otros, que lo acompañan en la confección de un nuevo puñado de canciones personales bañadas de realidad, amor, cotidianidad y ausencia.
La Metamorfosis indica cambio, nuevos comienzos y sobre todo adaptación. Irán nunca había sonado mejor.

Sobre LADOSIS 

(www.issuu.com/ladosis)

www.revistaladosis.com (próximo lanzamiento)

(TW: @revistaladosis IG: revistaladosis FB: Ladosis)

A lo largo de 7 años y 39 ediciones (impresas y digitales) hemos dado cobertura a lo más relevante de lo ocurrido con la música en Venezuela, así como a muchos de los músicos venezolanos que se encuentran fuera de nuestras fronteras. Eso, sin olvidar el panorama internacional que consideramos pertinente destacar. Ladosis ha cobijado a propuestas de todo tipo (rock en muchas de sus vertientes, jazz, hip hop, electrónica, música tradicional urbana, fusión, pop, canción de autor…), tanto de artistas emergentes como consagrados. Hemos estado presentes en centenas de conciertos y festivales, grandes y pequeños, de artistas nacionales e internacionales, de los que casi ningún otro medio se ocupa. Hemos presentado en nuestros conciertos, que ya tienen vida propia, a 126 agrupaciones y artistas que cubren un amplio abanico de estilos y que documentan el excelente momento musical que vivimos en el país.


Chacao Moderno y Contemporáneo será recorrido en la Ruta Histórica de abril

$
0
0

Chacao Moderno y Contemporáneo

será recorrido en la Ruta Histórica de abril

 

Correo Cultural Chacao Moderno y Contemporáneo 1

El sábado 2 de abril Cultura Chacao ofrecerá un recorrido peatonal de 9 a 11 a.m., por la ruta Chacao Moderno y Contemporáneo, como parte de su agenda de Rutas Históricas que ofrece de manera gratuita una vez al mes, a fin de dar a conocer y enaltecer el patrimonio e historia del Municipio.

 Correo Cultural Chacao Moderno y Contemporáneo 2

Bajo la guía de vecinos que han sido formados como Guías Históricos de Chacao, estas rutas brindan a los participantes la oportunidad de conocer el entorno arquitectónico y social del casco central del municipio, con paradas en puntos de interés que tienen un lugar en la memoria e historia local, de acuerdo a tres diferentes itinerarios, cada uno de los cuales representa un momento clave del desarrollo urbano de la zona.

Correo Cultural Chacao Moderno y Contemporáneo 3

En esta ocasión, la Ruta Histórica abordará el momento en el que se activó el potencial comercial de la zona del casco de Chacao, donde destaca la construcción del Centro Comercial San Ignacio, al norte (en los terrenos de la cancha de futbol del Colegio San Ignacio), y del Centro Comercial Sambil, al sur.

Correo Cultural Chacao Moderno y Contemporáneo 4

Asimismo el trayecto incluye puntos de interés como la Plaza Bolívar e Iglesia San José de Chacao, Plaza El Indio, Metro de Chacao, y urbanización Bolívar, entre otros.

Las personas interesadas en participar en esta ruta, deben inscribirse previamente a través del correo rutaschacao@gmail.com o por los teléfonos (0212) 263.0512 – 263.8825. La inscripción es gratis y el cupo es limitado.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org  Instagram: culturachacao

La Top Model Ángela Ruiz próximamente en Venezuela

$
0
0

La Top Model Ángela Ruiz próximamente en Venezuela

Foto Angela Ruiz_by_stevenburton

Foto Angela Ruiz_by_stevenburton

 

  • Marcas reconocidas como Timberland, L’Oreal, Levi’s, Olay, Garnier, Schwarzkopf, Armani, Calzedonia, Desigual, Intimissimi, y muchas otras, se han dejado cautivar por su imagen

 

  • En abril próximo la venezolana volverá a las pasarelas europeas para participar por 4to año consecutivo del Calzedonia Fashion Show, uno de los eventos más esperados en ese continente

 

foto angela ruiz_by_stevenburton05

foto angela ruiz_by_stevenburton

 

 

Haciendo un alto en su comprometida agenda internacional, la hermosa modelo Ángela Ruiz viajará a Venezuela el próximo mes de mayo para reencontrarse con los suyos. Así lo dio a conocer la joven y cotizada modelo que desde hace 4 años triunfa en la industria de la moda.

Ruiz, que desde adolescente comenzó su recorrido por las pasarelas y los certámenes de belleza, en los últimos años se ha mantenido viajando de un país a otro, cumpliendo compromisos con distintas firmas que apuestan por su exótica belleza.

Timberland 2015

Importantes campañas publicitarias la afianzan actualmente en el top de la industria de la moda. Timberland, por segundo año consecutivo proyecta su imagen (2014 y 2015), Giorgio Armani Beauty y Garnier también respaldan su exitosa trayectoria, al igual que marcas como: OLAY, Ralph Lauren, Guess, Intimissimi, Levi’s, OPI Hawaii, Macy’s, Yamamay, Desigual and Women Secret, Schwarzkopf, Onda de Mar y L’Oreal, en esta última de la mano con la cantante Beyoncé Knowles.

OPI_Hawaii 2015

Por si fuera poco, cada año participa de la New York Fashion Week desfilando para diseñadores de la talla de: B.Michael America, Skaist Taylor, Timo Weiland, Carolina Herrera, Pamella Roland, Desigual, Venexiana, Ángel Sánchez, Rafael Cennamo, Tracy Reese y J.Crew, entre muchos otros; trasladándose meses más tarde a las pasarelas europeas para desfilar en el Calzedonia Fashion Show, uno de los eventos de Traje de Baño más esperados anualmente en ese continente. Su próxima edición será en abril, y Ángela Ruiz volverá a brillar en la pasarela antes de pisar suelo venezolano.

Cabe recordar que sus primeros pasos como modelo los dio en Singapur, en donde tuvo la oportunidad de desfilar para Dolce&Gabbana. En corto tiempo logró conquistar otras plazas altamente competitivas en la pujante industria, llegando así a Nueva York, Paris, Milan, Londres, Barcelona y muchas otras.

Brand Model Manangment (Finlandia) fue la primera agencia que apostó por el talento de la venezolana. Actualmente Ángela Ruiz cuenta también con el respaldo de Wilhelmina (New York), Oui Management (Paris), Monster Management (Milan), Storm Management (Londres), Sight Management Studio (Barcelona), y Model Management (Hamburg).

OLAY_by_DanielJackson 2014

Ahora es cuando su esbelta figura sigue siendo admirada por muchos. El año pasado estuvo a un paso de convertirse en uno de los ángeles de Victoria’s Secret, mientras que prestigiosas editoriales de distintas partes del mundo también han contado con su imagen en portadas y editoriales especiales. Recientemente se le pudo ver en la edición ELLE de Portugal, de marzo 2016, y en enero en la editorial para Vogue India en un especial para Balmain París.

Ruiz, es la única venezolana seleccionada por models.com como parte de su selecto directorio de top models rankeadas a escala mundial. Un exigente medio considerado por la “fashion industry” como uno de los más consolidados en su categoría.

Su próximo destino: Caracas, Venezuela. Después de su corta visita por su país natal, Ángela Ruiz regresará a Europa para presentarse en Cannes 2016, a celebrarse en dicha ciudad ubicada al sur de Francia.

Para saber más de sus campañas y exitosa carrera, sigue de cerca sus redes sociales:.

Instagran y Twitter: @angelajruiz

Facebook: Ángela Ruiz

Elisa Rego celebra 30 años de carrera artística en Miami

$
0
0

Elisa 162

A mediados de año regresa a Venezuela para la obra musical “Aire”

Elisa Rego celebra 30 años de carrera artística en Miami

 Elisa 2a

Muchos recordarán temas como “Blanco y Negro”, “Libre de ti”, “Selva”, que fueron grandes éxitos en los años 80, y por eso su intérprete, Elisa Rego, está próxima a celebrar sus 30 años de carrera artística en la ciudad del sol, en Miami, Estados Unidos, a mediados del mes abril del presente año.

- Háblanos qué harás para celebrar estos primeros 30 años de carrera artística

- Pienso celebrarlo en grande, junto a mi banda, con Willie Croes en la dirección y los teclados; Hugo Fuguet en la guitarra; Ricardo Bigai en el bajo; e Iván Velásquez en la batería. Haremos un recorrido por todo mi repertorio “Selva”, “Blanco y Negro”, “Abismo de Corazón”, “Libre de ti”, no pueden faltar. También incluiré versiones de canciones que me han acompañado siempre, como “Aire”, de Mecano, y algunos temas de mis compañeros que grabé en mi CD “Temperamental”, como “Baila Conmigo”, de Frank Quintero; “El Destino”, de Ilan Chester; “Amándote”, de Colina, y mucho más. Además tendremos invitados sorpresas. Será una noche para recordar, la fiesta será en Capri Club Restaurant & Theater Bar, el sábado 16 de abril, a las 10:00 pm.

- ¿Qué es de la vida de Elisa Rego?

– Desde hace tres años y medio vivo en Miami, dedicada, como siempre, a la música.

- ¿Qué extrañas de esa época dorada de la música de los 80?

– En los 80s, en Venezuela la música contó con la inversión de disqueras, que a su vez estaban ligadas a los canales de televisión; eso hizo posible que nuestras canciones llegarán a todo el país, y en muchos casos al exterior, y no solamente de forma promocional; los discos eran distribuidos en todas las disco tiendas. Los nuevos talentos carecen de ese tipo de apoyo.

- ¿Después de Miami hay otros shows en otras ciudades de Estados Unidos?

- Sí, tenemos pensado ir a Tampa, Orlando, Houston, Dallas y otras por definir.

- ¿Piensas regresar a cantar en Venezuela?

- Estaré en Venezuela a mediados de año presentándome en la obra musical “Aire”. Ya tenemos presentaciones en Caracas, Maracaibo y Barquisimeto. También haré unos conciertos junto Kiara en varias ciudades del país. Vienen muchas cosas buenas.

- ¿Qué extrañas de Venezuela?

- Los afectos, mis amigos, mi familia, los lugares comunes que guarda el corazón, el olor de la Navidad venezolana, el Ávila y el recuerdo de esa Venezuela.

- ¿Te gustaría reencontrarte con artistas de tu época como Franco de Vita, Yordano, Frank Quintero, Sergio Pérez, Colina, Melissa, Kiara, Karina, entre otros?

- Siempre estamos en contacto. Estuve con Frank Quintero en su concierto el pasado mes de noviembre, aquí en Miami, y siempre estamos en contacto. Participé en los coros de varios temas en el disco nuevo de Colina, grabado el año pasado, y como te comenté antes Kiara y yo estamos organizado varios shows juntas. En fin siempre estamos en contacto.

Elisa 152

 

raulcollinssalazar@hotmail.com

collinsraul@gmail.com

 

Ministra de Cultura entregará las obras de restauración de 4 capillas doctrineras en el Cauca

$
0
0
unnamed

Fotos: Jaime Acuña Lezama, MinCultura – @jacunalezama

Ministra de Cultura entregará las obras de restauración de 4 capillas doctrineras en el Cauca

El Ministerio de Cultura restauró cuatro capillas doctrineras ubicadas en los resguardos indígenas de Togoima, Suin, Chinas y Avirama, en el Cauca. La inversión, que superó los $4.800 millones, permitirá su uso como centros culturales y educativos.

Este 29 y 30 de marzo Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura hará la entrega a los cerca de 3.000 habitantes de los resguardos indígenas de Togoima, Chinas, Avirama y Suin, ubicados al nororiente del departamento del Cauca.

unnamed (1)

El proceso de intervención, que contó con una cifra superior a los $4.800 millones aportados por el Ministerio de Cultura y administrados por FINDETER, permitió las obras de restauración integral de los cuatros templos y de la todas las colecciones muebles asociadas a cada Capilla. El uso que se dará a estas edificaciones recuperadas será exclusivamente educativo y cultural, incluyendo el rito religioso y las diversas actividades artísticas de la comunidad, todas ellas acordes con la dignidad de estos templos.

Las Capillas de San Pedro Apóstol de Togoima, San Antonio de Chinas, San Miguel de Avirama y Santa Rosa de Suin, poseen declaratoria de Bien Interés Cultural del ámbito Nacional, mediante las Resoluciones 192 de 2005 y 752 de 1998, y hacen parte de un conjunto de 6 capillas Paeces que aún permanecen en la región de Tierradentro.

Los templos, patrimonio cultural de la Nación, fueron construidos como parte del proyecto evangelizador de los españoles en cuatro resguardos indígenas de la comunidad Nasa. En su origen, se trataba de un conjunto de 12 capillas dispersadas por toda la región de Tierradentro, de las que solo existen seis. Éstas se levantaron utilizando materiales del entorno como tierra, guadua, madera, piedra, paja, fibras vegetales y animales, y con técnicas de tapia pisada y bahareque. Las cubiertas se fabricaron en madera, con sistemas de par y nudillo y se recubrieron en paja u hoja de palma, materiales que en la mayoría de las capillas fue sustituido hace mucho tiempo por teja de barro. “Las capillas que permanecen son una excepcional muestra del sincretismo religioso y arquitectónico entre la cultura indígena y la occidental”, indica Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

unnamed (2)

Los cuatro templos intervenidos estaban en muy mal estado. Había un deterioro generalizado por falta de mantenimiento o por intentos desafortunados de restauración. Debido a estos antecedentes, el proceso a seguir estuvo claro desde el principio: utilizar técnicas y materiales tradicionales, algo que solo sería posible con el trabajo y el saber de los indígenas de cada resguardo, quienes le imprimieron un carácter particular a la recuperación de cada templo, encontrándose sutiles diferencias en las dosificaciones y procedimientos empleados para las mezclas, repellos y enlucidos.

Además de las obras de consolidación estructural y reintegración de cubiertas que se ejecutaron en las cuatro capillas, se realizó la restauración de 69 bienes culturales muebles que conforman las colecciones, compuestas principalmente por esculturas policromadas en madera y yeso, posiblemente traídas de Ecuador, elementos litúrgicos como copones, cálices, custodias y misales, así como por mobiliario asociado a las celebraciones litúrgicas. Todos los bienes son de carácter religioso y pertenecen principalmente a los siglos XVII, XVIII y XIX, con algunas excepciones del XX; son básicamente bienes religiosos los cuales dan cuenta del proceso evangelizador adelantado en la época colonial. “Todo el trabajo sobre estas colecciones se hizo in situ, a la vista de la comunidad, lo cual fue clave dentro del proceso de restauración y de apropiación social del patrimonio”, concluyó Alberto Escovar.

Artículo relacionado:
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio-lugares-de-la-memoria/patrimonio-cultural-al-alcance-de-todos/Paginas/La-capillas-de-la-naci%C3%B3n-Nasa.aspx

Video sobre el proceso de Restauración de las Capillas Paeces: ​
https://www.youtube.com/watch?v=73bSIV98JVQ

​Princesa Laurentien de los Países Bajos, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

$
0
0

unnamed (3)

Princesa Laurentien de los Países Bajos,

en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

 Correo Cultural Princesa Laurentien de los Países Bajos

Su Alteza Real, la Princesa Laurentien de Los Países Bajos, inaugura el 19 de abril, junto con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

 

 

Bogotá, marzo de 2016. La Princesa Laurentien en presencia del presidente colombiano, realizará posteriormente la apertura del pabellón neerlandés en la Feria del Libro. Este año el Reino de los Países Bajos, comúnmente conocido como Holanda, es invitado de honor en este certamen.

La Embajada del Reino de los Países Bajos dará a conocer en Colombia la literatura neerlandesa en todas sus manifestaciones y llamará la atención sobre las industrias creativas holandesas, ya que el tema del pabellón holandés es “diseño, arquitectura y urbanismo”. El pabellón ha sido diseñado por la firma de arquitectos MVRDV de Rotterdam y el diseño gráfico es de la diseñadora Irma Boom.

Tanto en el pabellón, en las instalaciones de Corferias, como en la ciudad de Bogotá, se llevará a cabo un programa literario y académico con la presencia de autores, expertos y empresarios provenientes del Reino de Países Bajos. Para esta ocasión, alrededor de 30 libros holandeses han sido traducidos al español y publicados por casas editoriales colombianas. Aruba y Curazao, territorios caribeños que forman parte del Reino de los Países Bajos, islas vecinas de Colombia, reciben especial atención dentro del pabellón y en la programación

El tema principal de la Feria del Libro este año es la paz. Con el fin de relacionarse a este tema, se montará dentro del pabellón holandés una exhibición sobre la vida y obra de Ana Frank. Ana Frank es la adolescente judía que desde su escondite en “la casa de atrás” escribiera lo que posteriormente llegaría a ser el libro más leído de la literatura holandesa, con sus maduras reflexiones acerca de la guerra, la reconciliación y el perdón. La exhibición tiene como objetivo crear conciencia en la juventud colombiana de la necesidad de defender los Derechos Humanos y de proteger a las minorías.

Junto con la Feria se lleva a cabo una misión comercial de cerca de 15 empresas pertenecientes a la industria creativa de Holanda, Aruba y Curazao. Las empresas se orientan hacia las oportunidades que ofrece el mercado colombiano en el campo de la arquitectura y el desarrollo urbano.

La Princesa Laurentien es Enviada Especial de la UNESCO para el Alfabetismo. Su Alteza Real estará en Bogotá desde el lunes 18 hasta el miércoles 20 de abril.  Durante su estadía también visitará algunos proyectos de alfabetización y promoción de la lectura.

Concierto Ladosis #40, CCCH-Centro Cultural Chacao

$
0
0

El sábado 2 de abril

16-04-02 Ladosis

REGRESA EL CICLO DE CONCIERTOS LADOSIS

AL CENTRO CULTURAL CHACAO

 

Este sábado 2 de abril, a las 3:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, el público asistente podrá disfrutar del Concierto Ladosis #40. La entrada es completamente libre.

 

Tras 7 años apoyando y difundiendo el amplio y rico espectro musical del país, la revista Ladosis, con Juan Carlos Ballesta a la cabeza, presenta el Concierto Ladosis #40, en el que Garc14, Unos Infames e Irán, presentarán tres propuestas muy distintas, todas hechas en Venezuela.

Durante varios años, Garc14 se presentó con su nombre KREILS, realizando una propuesta cercana al dark rock con elementos del synth pop y la música industrial, tocando tanto teclados como guitarra. Tras un período de redefinición, cambió su nombre artístico por su apellido, pero escrito en una combinación de letras y dígitos. Desde entonces, ha dado mayor relevancia a los textos existenciales y melodías melancólicas, acompañándose de sus teclados. ¿El resultado? Canciones llenas de tensión, drama, sensibilidad y mucha emoción. Tendrá como invitados especiales a Bolívar Caribano y al legendario Cangrejo (Seguridad Nacional).

Unos-Infames

Unos-Infames

Por su parte, Los Infames es una de las pocas bandas venezolanas que actualmente interpreta un hard rock tan auténtico y potente. El sexteto cuenta con tres discos. El más reciente de estos, El eterno retorno, fue lanzado en 2015 y presenta al grupo en especial estado de forma, con una cuidada grabación de cada instrumento, en especial la batería que fue registrada en el histórico Teatro Cajigal de Barcelona. En su cruzada por mantener viva la llama del rock clásico de los 70, este concierto será una ocasión especial y poco habitual para disfrutar de su enérgica propuesta.

luis irán

luis irán

Durante más de una década, el guitarrista, cantante y compositor Luis Irán, lideró la agrupación Los Paranoias, uno de los nombres más representativos del indie rock caraqueño de este siglo. Luego de un tiempo prudencial, ahora ha decidido lanzarse en solitario, apoyado por una nueva banda conformada por excelentes músicos provenientes de Del Pez, Los Humanoides, Wannamaker y Chupi Lumpi, entre otros, que lo acompañan en la confección de un nuevo puñado de canciones personales bañadas de realidad, amor, cotidianidad y ausencia. La Metamorfosis, su tercer sencillo promocional que ya cuenta con un videoclip que puede encontrarse en su canal de YouTube, Irán Channel, indica cambio, nuevos comienzos y sobre todo adaptación.

La invitación es entonces para disfrutar, este sábado 2 de abril, a las 3:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, Av. Tamanaco, El Rosal, del Concierto Ladosis #40. La entrada es completamente libre.

Conversatorio sobre Emerio Darío Lunar – 01/04/2016

$
0
0
 conversatorio oscar gonzalez
El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia invita al Conversatorio con Oscar González Bogen, sobre la obra de Emerio Darío Lunar, en el marco de la exposición Obras selectas de la colección Ambrosino D’Amico.
Presentado por el comisario de la Colección Ambrosino Jimmy Yánez a las 10:30 de la mañana en Sala 3. ¡Entrada gratis!
#VenAlMuseo 
Dirección: Prolongacion Cecilio Acosta Calle 67 con Avenida Universidad, Avenida Universidad, Maracaibo 4001
Venezuela

Entrega de Premio a las Mejores Crónicas del Carnaval de Barranquilla 2016

$
0
0

Entrega de Premio a las Mejores Crónicas del Carnaval de Barranquilla 2016

unnamed (4)

El próximo 1 de abril, se darán a conocer las Mejores Crónicas del Carnaval 2016 en sus diferentes categorías, del Premio ‘Ernesto McCausland Sojo’, creado por
Carnaval de Barranquilla SA y Promigas

Los ganadores en cada categoría recibirán dos millones de pesos en efectivo y la estatuilla de El Torito, símbolo del Carnaval de Barranquilla. La ceremonia de entrega del Premio a la Mejor Crónica de Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’ se realiza este viernes 1º de abril a las 9:00 a.m., en el Salón Sapan del Hotel Movich y contará con la presencia de los jurados que seleccionaron los mejores trabajos periodísticos.

Este año el Premio de Periodismo Mejor Crónica del Carnaval de Barranquilla ‘Ernesto McCausland Sojo’ celebra dos nuevas categorías: Colaboradores habituales y Nuevos Cronistas y también la participación de 55 trabajos postulados por periodistas de la ciudad, la región y otras ciudades del país, que han llevado el Carnaval a sus lectores, radioescuchas y televidentes, a través de Crónicas periodísticas, tal como hizo el gran periodista que  se honra con este reconocimiento.

El jurado calificador de la presente edición estuvo conformado por Juan Diego Alvira, presentador de Noticias Caracol; Andrés Salcedo, locutor y voz institucional del Canal Regional Telecaribe; Gustavo Montenegro, coordinador de comunicaciones del Fondo Mixto de Cultura de Nariño; Ricardo Galán, fundador y Director de ‘Libreta de Apuntes’; Alberto Martínez, Director del Programa de Comunicación de la Universidad del Norte; Argemiro Cortés, Director Comunicaciones del Ministerio de Cultura; los reconocidos fotógrafos, Mauricio Vélez, del programa Cuatro Caminos que se emite por Canal RCN y el Editor fotográfico de El Espectador, Inaldo Pérez.

Sobre el Premio

En sus tres primeras versiones el Premio recibió más de cien trabajos de periodistas y medios de comunicación de todo el país, contando con jurados expertos en temas de periodismo y cultura que han contribuido a su crecimiento.

El Premio de Periodismo del Carnaval de Barranquilla ‘Ernesto McCausland Sojo’, es un espacio que permite mostrar las interminables historias que produce el Carnaval de Barranquilla que publicadas en los diferentes medios de comunicación se convierten en referentes informativos, consulta y conocimiento de nuestras danzas, hacedores y todas las expresiones que nutren el patrimonio inmaterial de los barranquilleros. Además de promover y contribuir a la divulgación de la fiesta con sentido patrimonial, a través de las historias de sus protagonistas, como lo plantea la línea de comunicación y divulgación con sentido patrimonial del Plan Especial de Salvaguarda, construido por el Ministerio de Cultura y la comunidad que hace parte de El Carnaval.

El Premio de Periodismo Mejor Crónica de Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’ cuenta con un espacio digital en la página web: www.carnavaldebarranquilla.org  en donde pueden encontrar los trabajos ganadores de las tres versiones anteriores y toda la información del Premio.

Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar revive la música de William Goldstein

$
0
0

Bajo la batuta de Sergio Rosales

 Correo Cultural BSJSB 1

Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar revive la música de

William Goldstein

 

El concierto para trombón de este afamado compositor del cine y la televisión será interpretado contando con el virtuoso Miguel Sánchez como solista. El repertorio también incluye obras de Leonard Bernstein, Philip Sparke y Ferrer Ferrán

 

Prensa Fundamusical/Mppdpsgg

 

Tras celebrar por todo lo alto sus 10 años de fundación, la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, dirigida por el maestro Sergio Rosales, vuelve a presentarse este domingo 3 de abril a las 11:00 am en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música. Si hay algo que ha caracterizado a esa agrupación durante una década ininterrumpida de carrera artística es su versatilidad y justamente eso es lo que volverá a demostrar con este concierto, interpretando obras de diferentes compositores y de distintos estilos musicales. La entrada es libre.

El concierto comenzará con la obertura Slava! de Leonard Bernstein, obra compuesta en 1977 especialmente para el concierto inaugural de Mstislav Rostropovich con la Orquesta Sinfónica Nacional con sede en Washington. El propio Rostropovich fue el director.

 Correo Cultural BSJSB 2

Luego será interpretado el Colloqui para Trombón solo y Banda Sinfónica del afamado compositor norteamericano William Goldstein, conocido por su trabajo para el cine y la televisión. Se trata de una de las obras contemporáneas más emblemáticas para el instrumento, en la que el solista será Miguel Sánchez, quien es considerado como uno de los trombonistas más importantes del país.

El programa continuará con la obra The Year of the Dragon del autor británico Philip Sparke, compuesta originalmente en 1984 para ensamble de metales y luego convertida en una obra para banda sinfónica. Consta de tres movimientos en los que se nota el protagonismo de los instrumentos de viento metal.

Correo Cultural BSJSB 3

El cierre del concierto tendrá la intensidad y la cuidadosa estética de la Suite Sinfónica Pinocho, del compositor español Ferrer Ferrán, quien es un gran admirador de El Sistema y quien ha trabajado con anterioridad en repetidas oportunidades con la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar como maestro invitado. Con esta suite el autor describe el fantástico cuento de Pinocho en formato musical, tratando de trasladar a la imaginación todas las aventuras del personaje. Está conformada por cuatro pares:

1- Pinocho, Geppetto y el Grillo que Habla;

2.- La Bella Niña de los Cabellos Turquesa;

3.- El Monte de los Milagros y

4.- El País de los Juguetes.

 Correo Cultural BSJSB

La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar  forma parte del Conservatorio de Música Simón Bolívar y actualmente es la primera y más importante agrupación con este particular formato (vientos madera, vientos metal, percusión, violoncelos y contrabajos) que contempla el Programa Académico Orquestal del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Presentación de “Mil galletitas”, de Diego Tomasi

$
0
0

El jueves 7 de abril a las 19:00 se presenta la primera novela de Diego Tomasi,Mil galletitas, editada por Hojas del Sur. Para muchos, una de las mejores novelas que se van a publicar en Argentina este año.

El evento se va a realizar en El Bardo Bar Cultural (Cochabamba 743, San Telmo) con entrada libre y gratuita. La presentación va a estar a cargo de Jorge Dorio, Hernán Brignardello y Nicolás Hochman.

unnamed

 

A punto de cumplir ochenta años, Emilio Aráoz intenta escribir una novela en una semana porque cree que se va a morir el martes siguiente. Esa novela cuenta la historia de un nene, Nahuel, que se puso como meta comer mil galletitas en un solo día.

Una historia que se lee de un tirón, que emociona y obliga a reflexionar sobre la importancia de los esfuerzos inútiles, las causas perdidas, las fantasías.

Diego Tomasi (Morón, 1982) es autor de El caño más bello del mundo. Pensamiento futbolero de Juan Román Riquelme (Hojas del Sur, 2014); Cortázar por Buenos Aires, Buenos Aires por Cortázar (Seix Barral, 2013) y El hombre que miraba (Círculo de Escritores Independientes, 2000). Hizo redacción, investigación y colaboraciones para libros de Víctor Hugo Morales, Jorge Halperín, Daniel Filmus y Mario Giorgi, entre otros. Obtuvo el Primer Premio del Concurso de Microficción organizado por la Fundación El Libro durante la Feria del Libro de Buenos Aires 2015, y del Concurso Nacional de Narrativa Argentina. Trabajó como productor de radio en programas de Alejandro Dolina, Tom Lupo, Jorge Halperín, Carlos Barragán y Betty Elizalde, entre otros, además de ser  guionista de Proyecto G (Canal Encuentro) y del ciclo El poder de los dioses, emitido por Canal (á). Es integrante del Congreso Internacional Witold Gombrowicz. Fue comité de lectura del Premio La Bestia Equilátera de Novela.

Para saber más sobre la editorial y su colección de novelas:

hojasdelsur.com

 Facebook facebook.com/hojasdelsur

 Twitter @hojasdelsur

Octava Edición del Festival Imaginarios de las Artes (FILA 2016).

$
0
0

8VA. EDICIÓN FESTIVAL IMAGINARIOS DE LAS ARTES

NUEVA OPORTUNIDAD PARA JÓVENES EMERGENTES

Correo Cultural FILA 1

Comenzó el proceso de inscripciones para que estudiantes de colegios y liceos a nivel nacional participen en la Octava Edición del Festival Imaginarios de las Artes (FILA 2016).

 

Presentado por la Empresa Imaginarios de Venezuela y auspiciado por Maltín Polar, el Festival Imaginarios de las Artes (FILA 2016) tiene como principal objetivo promover el pensamiento artístico en los adolescentes y fomentar la formación de futuros talentos en las artes escénicas y visuales del país.

El concurso invita a todos los estudiantes entre 12 y 18 años de todo el territorio nacional a mostrar sus conocimientos en las áreas de teatro, música, fotografía y video y participar así en una experiencia única, ideal para darse a conocer en el mundo del arte nacional.

Correo Cultural FILA 2

Las planillas de inscripción y requisitos para participar se encuentran disponibles en la página web www.festivalfila.comy el envío se puede hacer a través de los buzones debidamente identificados y ubicados en las tiendas Tecni-Ciencia Libros de los centros comerciales: Plaza Las Américas, Tolón, Multiplaza Paraíso, Millennium Mall, C.C.C.T. y Sambil Caracas; o directamente a las oficinas de Imaginarios de Venezuela. Se recibirán planillas de Teatro y Música hasta el 29 de abril, y de Video y Fotografía hasta el 06 de mayo.

 Correo Cultural FILA3

El Festival incluye: presentaciones teatrales en el Teatro Escena 8, Teatrex El Bosque y El Hatillo; una noche de exposiciones de video y fotografía; dos días de conciertos en los espacios del Centro Cultural BOD y un evento de cierre con la premiación final.

Entre los colaboradores de esta edición de FILA también están: la Universidad Metropolitana, Gimnasio de Actores, Promusik, la Escuela Foto Arte, Escuela Musical Yamaha, La Mega 107.3, Zona Escolar y Cultura Sucre.

Correo Cultural FILA5

Toda la información relativa al evento es publicada a diario en Twitter @FestivalFILA, Instagram @festival_fila y en la página de Facebook FILA – Festival Imaginarios de Las Artes. Para más información,  puede contactarnos por los teléfonos: 0212-9852501 y 0212-9855317, al correo: diga@imaginarios.com o por la  página web:www.festivalfila.com/intercolegial

Nicky Scarola presenta su primer disco en vivo

$
0
0

Nicky Scarola presenta su primer disco en vivo

junto a clásicos del rock británico

Plantilla---Banner-Web-Horizontal

 

Actuarán con él Biella Da Costa, Álvaro Falcón, Nelson Muller, Federico Capocci, Deborah Briceño, Huaico Lovera y Cecilio Perrozzi

Prensa Cresta Metálica

Nicky Scarola, uno de los guitarristas más importantes de la historia del rock venezolano, presentará por primera vez en concierto los temas de su primera producción discográfica Con Carácter,  el sábado 16 de abril a las 3:00 pm en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao. Además interpretará algunos clásicos del rock británico de bandas como Led Zeppelin, Rainbow y Deep Purple. La entrada es libre.

Correo Cultura Nicky Scarola 1

Este gran guitarrista, ex integrante de bandas legendarias como Resistencia, Kashmir y Cheese Factory, actuará con varios invitados de lujo encabezados por Biella Da Costa, Álvaro Falcón, Nelson Muller (Terra Nullius), Federico Capocci (Electrocirkus, Resistencia), Deborah Briceño (Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar), Huaico Lovera (Mean Machine) y Cecilio Perrozzi (Tempano, Alta Frecuencia, Poster).

 

 

“Siempre tuve el sueño de presentar mi disco para mis amigos cercanos y conocidos, además en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao que para mí, es como algo íntimo. Será un abre boca para los conciertos que vendrán. Además de mis temas tocaré otras cosas que me gustan del rock británico”, expresó Nicky Scarola.

“Cuento con grandes músicos, como Ciccio Tedesco en la batería, Miguel Blanco en el bajo, Luiser Serrano en los teclados,  dos cantantes de lujo como lo Nelson Muller y Guaico Lovera, además de dos invitadas de gran prestigio como Biella Da Costa (la voz) y Deborha Briceño. También tendré el honor de contar con la presencia del maestro  Alvaro Falcón. Están todos invitados”, agregó el guitarrista.

 Correo Cultura Nicky Scarola 3

Sobre Nicky Sacarola

 

Hablar de Nicky Scarola es hablar de la historia del rock venezolano. Considerado como uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos en Venezuela, luego de más de 35 años de carrera acompañando a varias de las mejores bandas de rock y a artistas de gran prestigio, en 2015 decide lanzar su carrera colista con la edición del álbum “Con carácter”, con el cual está planificando una gira nacional.

Hechos más importantes

  • Cuenta con 35 años de carrera artística ininterrumpida.
  • Considerado como uno de los mejores guitarristas en la historia del rock en Venezuela.
  • Ganador de los premios Unión Rock Show en la categoría de PERSONALIDAD DEL AÑO 2015
  • Nombrado como PERSONALIDAD DEL AÑO 2015 por la página especializada en música Cresta Metalica.
  • Guitarrista de la agrupación RESISTENCIA, una de las 4 bandas más importantes en la historia del rock venezolano.
  • Director, compositor y guitarrista de la banda del cantautor GUILLERMO DÁVILA.
  • Colaborador, solista y jurado de la ORQUESTA DE ROCK SINFÓNICO SIMÓN BOLÍVAR.

 

Agrupaciones de rock con las que ha participado:

  • Cheese Factory (1978 – 1985)
  • Kashmir (1985 – 1989) Con la que grabó un sencillo y compartió tarima con la banda canadiense SAGA en el Poliedro de Caracas.
  • Blanco y Negro (1989 – 1995) junto a integrantes de Franco de Vita y Tempano.
  • Express (1990 – 1995) junto al gran cantante Alexis Peña (Tempano, Poster).
  • RESISTENCIA (1991 – 2011) Una de las 4 bandas más importantes de la historia del rock venezolano.
  • Grabó con ALEXIS PEÑA su disco debut con solista en 1997 bajo el sello SONY MUSIC

 

  • Artistas de otros géneros con los que ha participado como guitarrista
  • Guillermo Dávila: desde 2010 hasta el presente y con quien grabó el disco “Mi vida” (2014).
  • Mirna Ríos
  • Alexis Peña

 

Disco grabados

  • “Intenso” (2004) y “Epílogo” (2015)
  • “Con carácter” (2015) disco solista
  • “Alexis” (1997) como guitarrista de Alexis Peña
  • “Mi vida” (2014) como guitarrista de Guillermo Dávila
  • Sencillo promocional con la banda KASHMIR (1987)
Viewing all 7860 articles
Browse latest View live