Quantcast
Channel: Correo Cultural
Viewing all 7860 articles
Browse latest View live

Se relanza la comunidad de usuarios Connect en Venezuela

$
0
0

Untitled

Connect Worldwide Inc, comunidad internacional de usuarios de las tecnologías de información, relanza en el país Connect Venezuela con el apoyo de HP. Con el acuerdo firmado entre las empresas los usuarios podrán recibir beneficios derivados como el soporte para actividades locales y la promoción internacional de las mismas.

“El objetivo de Connect Venezuela es seguir promoviendo el intercambio de información y experiencias entre todas las personas e instituciones, clientes o usuarios de Hewlett Packard Venezuela, sobre sus productos y servicios de tecnologías de información. De igual modo, canalizar los intereses mutuos de HP y sus clientes o usuarios en un ambiente complementario, diferente a la tradicional relación de negocios cliente / proveedor y así lograr una interacción directa con la población”, comentó el Prof. Romelio Carrasquel, Presidente de Connect capítulo Venezuela.

Fuente: Carina Angulo.


Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar recorrerá siete ciudades de Europa

$
0
0

Untitled

Con el objetivo de mostrar el crecimiento que ha tenido la música de cámara dentro del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, el Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar recorrerá, durante 10 días, a siete ciudades de Europa. En la gira, que comienza el 2 de diciembre en Berlín, los músicos venezolanos interpretarán obras de Alberto Ginastera, Dmitri Shostakóvich, Johannes Brahm, Juan Bautista Plaza, Aldemaro Romero, Felix Mendelssohn, entre otros.

Luego de grabar su primer disco con el sello Deustche Grammophone, los venezolanos Alejandro Carreño (violín), Boris Suárez (violín), Ismel Campos (viola), y Aimon Mata (violonchelo) debutarán como cuarteto en el Berlín Chamber Music Hall, de la Berliner Philharmoniker, el 2 de diciembre. “Es la primera vez que una agrupación de cámara venezolana, en específico un cuarteto, se presenta en este templo de la música”, comenta Alejandro Carreño, quien también es concertino del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Allí se reencontrarán con el contrabajista caraqueño Edicson Ruiz para interpretar el Cuarteto para contrabajo solista, violín, viola y violonchelo en Re mayor, de Franz Anton Hoffmeister; Fuga Criolla y Fuga romántica, de Juan Bautista Plaza; y Fuga con Pajarillo, de Aldemaro Romero

La gira continúa, entre el 4 y el 6 de diciembre, por las ciudades de Reino Unido, Birmingham, Lancaster, Manchester, en donde, además de los conciertos, realizarán diversas actividades pedagógicas en el Instituto Barber, el Instituto Lancaster de Arte Contemporáneo y el Royal Northern College of Music. Luego, trabajarán con el departamento de educación de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, que incluye ensayos con los niños y jóvenes de esta ciudad sueca.

Será el 11 de diciembre cuando el Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar tenga la oportunidad de presentarse en el Gläserne Saal del legendario Musikverein de Viena; y, finalmente, cerrarán el 12 su gira europea en el Centre des Arts Pluriels d’Ettelbruck, en Luxemburgo.

Para el 2014, el Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar prevé presentarse en Los Ángeles, Alemania, Italia y España. Con ello seguirán dejando huella del trabajo que hace el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Sigue los detalles de la programación artística de El Sistema a través de la cuenta en Twitter: @elsistema. También puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instragram: instagram.com/fundamusicalbolivar

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Laser Airlines estrena ruta a Republica Dominicana

$
0
0

Untitled

Laser Airlines brindará a sus clientes una nueva ruta internacional al incorporar vuelos diarios ida y vuelta, a la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana. La aerolínea refuerza con ello el servicio a los viajeros ofreciendo vuelos directos en un atractivo horario saliendo de Caracas a las 12:00 m y regresando a Venezuela a las 3:00 PM.

René Cortes, Vicepresidente Ejecutivo de la empresa afirma “Estamos muy satisfechos con la apertura de esta nueva ruta internacional y entendemos que brindamos al usuario un nuevo servicio que viene a satisfacer con eficiencia, puntualidad y mística las necesidades de un importante grupo de viajeros que dada la estrecha relación entre los países, demanda conectividad y nuevas alternativas”.

Laser Airlines incorpora así este nuevo destino en la ruta Caracas, Santo Domingo, Caracas y reafirma su compromiso de ampliar y mejorar su oferta de vuelos, la calidad de su servicio y la diversificación de sus destinos tanto nacionales como internacionales.

¡5000 somos más!

Laser Airlines te invita a formar parte de sus redes sociales para que estés informado de todas las novedades, servicios y noticias de interés. En esta oportunidad, obsequiará a sus seguidores dos pasajes ida y vuelta a Santo Domingo, República Dominicana, para que vivan la mejor experiencia haciendo viajar sus emociones.

Los invitamos a conocer las rutas y horarios a través de la página web www.laser.com.ve, www.facebook.com/laserairlines, @laserairlines o llama a través del 0-501-LASER00.

Fuente: Mariana Nieves.

Instalación de Carlos Zerpa toma la Sala 2 de La Caja del Centro Cultural Chacao

$
0
0

Untitled

El artista venezolano Carlos Zerpa presenta su nueva propuesta creativa, a través de una muestra que será inaugurada el próximo martes 03 de diciembre a las 7:00 de la noche, en la Sala 2 de La Caja del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, donde permanecerá en exhibición hasta el 16 de febrero de 2014.

Días líquidos. Una instalación de Carlos Zerpa es el título de esta exposición, que bajo la curaduría de Lorena González, refleja la inestabilidad, el agobio y la violencia de nuestros días, mediante el conceptualismo objetual de Zerpa, el cual, manejado con maestría y buena lid en sus composiciones, supera “las liviandades de una vanguardia que resuena sus flecos en las esquinas insonoras del ligero presente cultural que atravesamos”, según escribe en el texto de presentación la curadora de la muestra.

A juicio de Lorena González, la obra del artista Carlos Zerpa “es un cúmulo de despliegues y trayectorias que siempre se han desplazado fuera de sí  para convertirse en un paradigma de lo visual: una apuesta por traducir las variables de un afuera en conmoción constante, a través de acciones que entorchan con saludable ironía las inconstancias de un mundo atroz y servil”.

En esta ocasión, reproduce un arquetipo dantesco del cotidiano nacional, donde los personajes –al igual que nosotros- viven en un desapego que crece y multiplica sus capacidades de anulación para reproducir un torrente de desconfianza eterna; una reinversión inmediata de las formas y una pérdida total de los referentes, según explica González. “En la sala de exposiciones estallan sus alarmas el Sr. Conejo -quien parece huir de la hecatombe trepado en una altísima escalera-, la Anaconda Amazónica que da vueltas sobre sí misma a través de más de once mil discos de vinilo, el Sr. Trastorno vigilante y custodio del desastre, el Taxi Caracas en un nuevo entierro con botellas de Jack Daniel y los Caimanes/Leviatanes quienes han sido sujetados con cadenas para que no ataquen”, afirma.

Con una amplia carrera artística de más de cuatro décadas, Carlos Zerpa es un artista de medios no convencionales, cuya obra ha transitado pordiferentes campos y medios de las artes visuales, como son la fotografía, pintura, escultura, ensamblaje, videoarte y performance. Ha realizado exposiciones en museos, salas y galerías de Venezuela, Colombia, Estados Unidos, España, Brasil, México, Japón, Australia, Italia, Ecuador, y Francia, entre otros países, además su obra forma parte de importantes colecciones del país, como las de la Galería de Arte Nacional, Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Museo de Arte Moderno de Mérida, y Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez; así como también, de las colecciones del Bronx Museum (Nueva York, USA), Museo de Las Américas (Washington, USA), Museo de Arte Moderno de San Diego (California, USA), Pinacoteca Giulio Rodino (Nápoles, Italia), Museo de Arte Contemporáneo de Cali (Colombia), Museo de Arte Moderno de Bogotá (Colombia), Museo de Arte Contemporáneo MARCO (Monterrey, México), y Museo de Arte Moderno de Monterrey (México).

El público podrá apreciar la más reciente propuesta de este artista, a través de la muestra Días líquidos. Una instalación de Carlos Zerpa, que se presentará del 03 de diciembre de este año al 16 de febrero de 2014, en la Sala 2 del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal, en horario de martes a sábado de 12:00 p.m. a 8:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por las páginas web:www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao.

Fuente: Zoraida Depablos.

Tedexis destaca las tendencias móviles para el 2014

$
0
0

Untitled

En el 2014, la evolución tecnológica seguirá ocurriendo desde diferentes ámbitos, que son interdependientes y que se impulsan entre sí; por lo tanto, hay que seguir muy de cerca los nuevos avances en términos de infraestructura, los nuevos desarrollos de software y la evolución de los dispositivos mediante los cuales nos conectaremos al mundo digital.

Tedexis, la empresa especializada en ofrecer servicios de banca móvil, analiza las nuevas tendencias para el año que está por comenzar. El 2014 estará marcado por el uso de relojes inteligentes, la ¨segunda pantalla¨ y los pagos móviles.

Fuente: José Domingo Guariglia.

“Esclavo de Dios” regresa a cartelera

$
0
0

Untitled

“Esclavo de Dios”, ópera prima del cineasta venezolano Joel Novoa Schneider, film recientemente  premiado en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva con el premio Manuel Barba al mejor guión de la Asociación de la Prensa de Huelva y la “Llave de la Libertad” que conceden los internos del centro penitenciario de Huelva, podrá ser disfrutada de nuevo por el público a partir de este viernes 29 de noviembre en el Cine Paseo  del Trasnocho Cultural de Caracas.

“Esclavo de Dios” fue un proyecto que llevó más de 5 años de investigación.  El guión fue escrito por Fernando Butazzoni, escritor uruguayo finalista del Premio Rómulo Gallegos 2009; por su parte la banda sonora estuvo a cargo del músico Emilio Kauderer, quien participó también como compositor en la película  ganadora del Oscar  “El secreto de sus ojos”.  En cuanto a su talento artístico, el film está protagonizado por Mohammed Alkhaldi junto a la gran actriz venezolana Daniela Alvarado,  el destacado actor argentino Vando Villamil, el actor venezolano Laureano Olivares, y las actuaciones de  de Marialejandra Martín y Johny Jabbour .

Días: Viernes 29 de noviembre hasta el jueves 05 de diciembre

Funciones: 4:00, 6:15 y 8:30 pm

Lugar: Cine Paseo 2, Trasnocho Cultural

Dirección: Centro Comercial Paseo Las Mercedes.  Caracas.

Fuente: Dulce Pérez.

(Re)presentaciones – Fotografía Contemporánea Latinoamericana

$
0
0

Untitled

El próximo martes 03 de diciembre a las 7 pm, será inaugurada en La Caja del Centro Cultural Chacao la exposición (Re)presentaciones. Fotografía Latinoamericana Contemporánea, bajo la curaduría de Ana Berruguete. La muestra reúne el trabajo de 14 fotógrafos contemporáneos procedentes de Latinoamérica y pudo verse antes en Madrid, donde formó parte de la programación oficial del festival internacional de fotografía PhotoEspaña’13.

(Re)presentaciones está enmarcada dentro de los eventos que organiza la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela, en alianza con la AECID, el Centro Cultural Chacao y el Centro de Estudios Fotográficos-CiEF, con motivo de la visita por primera vez a Venezuela de PhotoEspaña, de la cual también se ha previsto un visionado de porfolios Trasatlántica, en el que participarán 21 fotógrafos previamente seleccionados y que tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre en el CiEF.

Los 14 fotógrafos que conforman (Re)presentaciones proceden a su vez de los Visionados de Porfolios de la edición de Trasatlántica de 2012, celebrados en Costa Rica y México. Por primera vez, con motivo de la exposición en el Centro Cultural Chacao, un visionado de Trasatlántica visitará otra ciudad y otro país que no sean Madrid y España, fuera del contexto del festival de celebración anual PhotoEspaña.

Entre los fotógrafos y series que integran la (Re)presentaciones figuran: Los olvidados de Fabián Hernández (Costa Rica), Desvestidas de Luis Arturo Aguirre (México), La casita de turrón de Roberto Tondopó (México), Los matrimonios viejos no se dan los buenos días de Irama Gómez (Venezuela),La serpiente líquida de Nicolas Janowski (Argentina), La tercera frontera de Leslie Searles (Perú),Espacios de Control de Eduardo Jiménez (México), Una y otra erupción de Ilana Lichtenstein (Brasil),4 13 de Juan Carlos López Morales (México), Tratado visual sobre el vacío de Aglae Cortés (México),El caballo de dos cabezas de Mariela Sancari (Argentina), Tránsito de Humberto Ríos (México),Paisajes para el fin de la existencia de Xtabay Zhanik Alderete (México), y Espejo del Colectivo Galería Experiencia (Brasil).

Según señala en el texto de presentación la curadora de la muestra, Ana Berruguete, las series seleccionadas atañen tanto a la representación, como al medio, en un ejercicio de interpretación de la imagen que desvela otros significados. “Proponen relatos que hacen referencia a situaciones o estados intermedios entre algo pasado y algo nuevo, entre lo visible y lo sugerido, lo evidente y lo intuido”.

A su juicio, la diversidad de sus lenguajes e intereses rompe con cualquier intento de mostrar un grupo homogéneo bajo el epígrafe de «fotografía latinoamericana», sino que por el contrario, las propuestas presentadas pretenden subrayar la pluralidad de estilos y estéticas, —en sus más variadas formas—, y mostrar una de las tantas posibles miradas.

En tal sentido, Ana Berruguete señala en el texto que “Fabián Hernández devuelve la identidad pasada a un grupo de hombres por medio de su vestimenta y de su pose, mientras que Luis Arturo Aguirre presenta a mujeres que, al desnudarse, muestran toda su ambigüedad de género. Otros fotógrafos como Humberto Ríos Rodríguez, Mariela Sancari o Xtabay Zhanik Alderete componen fábulas metafóricas acerca del concepto de la muerte, alejadas de los tópicos. Roberto Tondopó explora vivencias autobiográficas a través de la infancia y pubertad de sus sobrinos, mientras que Irama Gómez construye un relato sobre la vejez. Ilana Lichtenstein y Juan Carlos López  Morales muestran proyectos que están a medio camino entre la realidad  y la ficción, lo evidente y lo sugerido. Aglae Cortés se recrea en las representaciones del vacío para construir paisajes entre lo abstracto y lo figurativo, y Eduardo Jiménez reivindica los comedores de las fábricas  mejicanas como espacios de poder y de control”.

Por su parte, el colectivo Galería Experiência muestra imágenes que nacen del texto; Nicolás Janowski hace un retrato de la Amazonía como un paisaje en continua transformación provocada por el devenir de la propia naturaleza y la presencia del hombre; y por último, Leslie Searles ha compartido su tiempo con personas que esperan su próximo destino en un espacio intermedio, la tercera frontera, según escribe la curadora.

El público podrá visitar esta exposición de PhotoEspaña 2013, del 03 de diciembre al  16 de febrero de 2014, en la sala 1 de La Caja del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal.El horario es de martes a sábado de 12:00 p.m. a 8:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada por las páginas web: www.culturaesve.org.ve /www.centroculturalchacao.com / www.culturachacao.org / www.ciefve.com o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao  Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao

AGENDA TRASATLÁNTICA PHOTOESPAÑA

Martes 03 de diciembre

16:00hr

Charla Inaugural

Daniel Santiago Salguero

Sala La Viga,  Centro Cultural Chacao

Av. Tamanaco, El Rosal, Caracas

19.00hr

Inauguración exposición (RE) PRESENTACIONES

Coctel inaugural

La Caja. Centro Cultural Chacao

 Av. Tamanaco, El Rosal, Caracas

Miércoles 04 de diciembre

9.00hr – 15:40hr

Visionado de porfolios

CIEF Centro de Artes Integradas, Montaña creativa, Vía UNIMET,

Terrazas del Ávila, Caracas

16:15hr

Encuentro teórico con los visionadores:

CIEF

Nelson Garrido

Lorena González

Ricardo Jiménez

Kekena Korvalán

Daniel Santiago Salguero

Modera: José Ramírez.

Jueves 05 de diciembre

9.00hr- 15:40hr

Visionado de porfolios

CIEF

15:45- 19hr

Visita a instituciones y exposiciones:

- Colección Fundación de Fotografía Urbana. Herman Sifontes

Calle Chivacoa, quinta 1-60, Urbanización San Román. Municipio Baruta, Caracas

ONG N. Garrido

Residencias Carmencita, Av. María Teresa Toro, entre las calles Cuba y Centroamérica, paralelo a la Av. Victoria, Los Rosales Metro Los Símbolos (Salida Av.Roosvelt, a seis cuadras de la estación), Caracas

Fuente: Zoraida Depablos.

Los Marcano presentan tres conciertos con “Navidad en Familia”

$
0
0

Untitled

La agrupación “Navidad en Familia” cumple 15 años en escena y ofrecerá espectáculos en el Teatro Premium de Los Naranjos, la Casa de la Historia y la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D Corp Banca que contará con la presencia de Aquiles Báez como invitado especial.

Como ya es tradición en los últimos años, con las festividades decembrinas llega “Navidad en Familia”, agrupación musical que cuenta con más de treinta miembros de la familia Marcano. Los intérpretes pertenecen a varias generaciones, y sus edades están comprendidas entre los 10 y 90 años de edad.

“Navidad en Familia” cumple en diciembre 16 años comprometida en proyectar valores fundamentales de familia y tradición venezolana, y para celebrarlo ofrecerá varias presentaciones en Caracas durante la temporada navideña.

El Miércoles 4 de Diciembre, se presentan a las 8:30 pm en el Teatro Premium del Centro Comercial Galerías Los Naranjos, costo de la entrada BsF. 200 y se adquieren en las taquillas del Teatro o a través de su página web www.teatropremium.com. El Jueves 5 de Diciembre, a las 12:30 pm., en la Casa de la Historia De Veroes a Jesuítas con entrada libre y luego en la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D., La Castellana el Sábado 7 de Diciembre, a las 5 pm, y que contará con la presencia de Aquiles Báez como invitado especial. El costo de la entrada es de  Bsf. 200 y se adquieren en las taquillas del teatro o por ticketmundo.com. Su repertorio incluye un variado programa de música instrumental y vocal que abarca villancicos y aguinaldos tradicionales de parranda y música popular venezolana e hispanoamericana. Además de la música, el espectáculo incluye anécdotas de la familia y un ensamble musical juvenil.

“Navidad en Familia” se presenta anualmente en importantes salas de concierto en Caracas y la provincia venezolana. La agrupación también realiza una labor social en casas hogares, hospitales, asociaciones vecinales e iglesias.

En todas sus presentaciones, la agrupación proyecta un mensaje cargado de gran emotividad, que llama a la reflexión y genera una intensa respuesta en el público. El espectáculo cuenta con la presencia de varios músicos profesionales conocidos en el medio cultural venezolano; aparte de un talentoso grupo de niños, jóvenes, y músicos no profesionales.

“Navidad en Familia” tiene dos producciones discográficas las cuales se han convertido en una importante referencia musical en el medio artístico venezolano.

Fuente: Yajaira Núñez Gamboa.


Homenaje al maestro Eduardo Galeán

$
0
0

Untitled

Un tributo especial, canto y danza, al maestro uruguayo, Eduardo Galeán, bandoneonista,  con discapacidad visual, que vive en Venezuela desde hace más de 30 años; se  rendirá el miércoles 4 de diciembre, a las 4:00 pm., en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la Cancillería venezolana, ubicada frente a la Plaza Bolívar y la Catedral de Caracas. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

El homenaje será también una despedida, puesto que el maestro regresará a su país natal, Uruguay, en los próximos días. El tributo se está organizando en colaboración con las embajadas de Uruguay y Argentina en Venezuela.

La Casa Amarilla de Caracas es una imponente estructura neoclásica, que data del siglo XIX. Mediante decreto  expedido, por el presidente Juan Vicente Gómez, el 28 de octubre de 1912, se convirtió en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fuente: Hernán Colmenares.

Otto Kebab ahora en el C.C. Multiplaza Paraíso

$
0
0

Untitled

Estambul Group C.A. empresa dedicada al sector gastronómico con sus reconocidos establecimientos en la Av. Victoria (Estambul Kebab), Parque Carabobo y Plaza Altamira (Otto Bistro), así como a la importación de Equipos para Restaurantes y Hoteles, recientemente abrió Otto Kebab, un nuevo local en el Nivel Feria del Centro Comercial Multiplaza Paraíso, donde se podrán disfrutar los sabores de Turquía en sus famosos kebabs o Shawarmas, presentados como Combos, y en otras opciones como Tabaquitos, Falafel, Kibbe y Tabuleh.

Los Shawarmas que Estambul Group ofrece, en todos sus Restaurantes, son preparados y adobados al estilo turco, por cocineros venidos de esas lejanas tierras. Se utilizan ingredientes frescos y de primera calidad, la sazón es única, equilibradamente especiada y diferente a todo lo probado antes, por lo que ya son considerados por los Clientes como “los mejores de Caracas”. Así mismo, el pan es hecho en casa y no tiene competencia por su delicado sabor y textura.

La inauguración de Otto Kebab en Multiplaza Paraíso estuvo llena de música y alegría con la presentación de reconocidas bailarinas de Bellydance y danzas tribales para el disfrute de los visitantes del Centro Comercial, quienes compartieron con el equipo del Restaurante y pudieron degustar los deliciosos Shawarmas, ya que ese día se obsequiaron más de 800 unidades.

Otto Kebab está ubicado en el nivel Feria y frente al asador, que está a la vista, siempre encontrará un Maestro Shawarmero de origen turco, quienes por su experiencia, pasión y orgullo por el oficio, le prepararán el mejor Kebab que sus sentidos puedan desear.

¡Sigue la ruta Otto Kebab, sigue la ruta del Shawarma!

Fuente: Lic. Susana Mafla.

Ana Teresa Torres conversará con lectores sobre su obra más reciente

$
0
0

Untitled

La librería El Buscón abre sus puertas para realizar un encuentro entre la escritora y sus lectores en torno a la novela La escribana del viento, que conforma, junto a El exilio del tiempo y Doña Inés contra el olvido, la trilogía histórica escrita por Ana Teresa Torres. Esta novela nace a partir de un suceso ocurrido a mediados del siglo XVII venezolano, centrado en la persecución que el obispo fray Mauro de Tovar desató contra una familia caraqueña por varios delitos, entre ellos el incesto entre una joven y su hermano.

La escribana del viento es un relato que, aunque basado en fuentes documentales, constituye una obra de ficción. En sus páginas los elementos históricos, alimentados por la imaginación literaria, permiten construir una imagen del escenario de la época para ubicar a los personajes en sus circunstancias, sus estructuras de castas y sus enfrentamientos con la autoridad. Las características de este texto invitan a preguntarse: ¿qué conocemos como “ficción”?, ¿cómo se construye?, ¿la novela histórica es “ficción”?, ¿dónde están los límites de cada género? Estas y otras interrogantes serán el punto de partida de este encuentro, que busca transitar las fronteras entre la investigación historiográfica y la creación literaria.

Ana Teresa Torres: escritora venezolana de larga y reconocida trayectoria en el campo de la novela y el ensayo. Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua y licenciada en Psicología por la Universidad Católica Andrés Bello. Es autora de las novelas El exilio del tiempoLa favorita del SeñorVagas desaparicionesMalena de cinco mundos y Los últimos espectadores del Acorazado Potemkin. Con Alfa ha publicado: El corazón del otroNocturama, Historias del continente oscuroLa fascinación de la víctima y Doña Inés contra el olvido También ha realizado importantes labores en el campo de la promoción de la lectura como organizadora, junto al escritor Héctor Torres, de la Semana de la Nueva Narrativa Urbana.

La tertulia se realizará el jueves 5 de diciembre a las 6:30 p. m. en la librería El Buscón(ubicada al final de la Av. Principal de Las Mercedes. C.C. Paseo Las Mercedes, nivel Trasnocho) y contará con la participación del profesor Ricardo RamírezLa entrada es libre.

Fuente: Editorial Alfa.

Serenata Guayanesa canta con los niñ@s

$
0
0

Untitled

Serenata Guayanesa es una de las grandes querencias de la familia venezolana. Durante su exitosa trayectoria -que alcanza  ya cuarenta y dos años-, esta agrupación nacida en los márgenes del río Orinoco, en la hermosa capital del estado Bolívar, ha sabido mantenerse presente y siempre vigente, en la memoria de un público  que la ha ubicado en el sitial más elevado entre las agrupaciones del país.

Este año, la agrupación –designada patrimonio Cultural de la Nación- lanza el  proyecto editorial Serenata Guayanesa canta con los niñ@s. Se trata de una serie de cancioneros, hermosamente diseñados y editados, que contienen partituras acompañadas de las letras, acordes para cuatro y  un disco compacto.

El primero de estos, Corre Caballito, contiene dieciséis canciones del amplio repertorio navideño difundido por Serenata Guayanesa, como El Niño Criollo, Yo la vi ayer tarde, La Paloma, Precioso Querube, Aguinaldo Cumanés, Casta Paloma, Romance Tachirense, Al Vuelo del Cisne y el conocido tema que da nombre a la edición.

Estos cancioneros  forman parte  del programa permanente Cuatro Cuerdas una Patria del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el marco del año de la Declaratoria del Cuatro como Bien de Interés Cultural. Completan la serie un cancionero de música infantil y otro de música popular folklórica, así como uno de música guayanesa y otro con la historia de la agrupación. Este último será acompañado de un DVD documental.

Cantemos en concierto

Este trabajo será presentado en una serie de cuatro conciertos en cuatro distintas ciudades del país, con la participación de coros infantiles locales, quienes actuarán acompañados de los cuatro serenateros: Iván Pérez Rossi, Mauricio Castro, César Pérez Rossi y Miguel Ángel Bosch.

El ciclo comenzó el sábado 30 de noviembre en el Teatro Angostura del Centro Cultural Bolívar, en la capital del estado Bolívar, cuando a las 6:00 p.m., el grupo ofrezca al público un concierto con la  participación del coro Pequeños Cantores del Orinoco, dirigidos por la Prof. María Barreto.

San Cristóbal será la segunda parada de esta gira, con una presentación en el Museo Antropológico del Táchira que se celebrará el jueves 12 de diciembre, a las 6:00 p.m.donde, acompañados de Los Niños Cantores del Táchira, dirigidos por María Teresa Rivas; el público disfrutará las melodías navideñas del repertorio de Serenata Guayanesa.

Seguidamente, el domingo 15, toca el turno al salón Santiago Mariño del Hotel Venetur de Porlamar, estado Nueva Esparta, a las 6:00  p.m; con el Coro Infantil de la Parranda Unidos en Navidad, dirigido por el Prof. Roki Viscuña,  cerrando el viernes 20 de diciembre, en Caracas con una presentación en PDVSA La Estancia, a las 6:00 p.m. con el Coro Infantil de las escuelas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dirigidos por Abigail Gutiérrez, Benigno Canache, Rodolfo Rodríguez y Gustavo Darmace..

Siempre marcando el rumbo, Serenata Guayanesa, con 37 discos grabados, sin contar veintidós ediciones especiales y nueve apariciones en producciones de otros artistas; desarrollará  en 2014 una completa labor de divulgación de este proyecto pensado para preservar la obra de unos serenateros entrañables que han sabido traducir, en su canto, la esencia de la venezolanidad en una proyección infinita del país y sus ricas tradiciones musicales.

Fuente: Serenata Guayanesa.

Bakalao lleva su sabor tropical al exterior

$
0
0

Untitled

Joha, Yesemi, Carlos Gustavo y Yeli, arrancaron desde hace algunas semanas en la ciudad de Maracaibo la promoción de su tercer sencillo inédito “Una vez más” (letra y música de Beethzar Acosta y Robert Fuenmayor) para luego continuar por todo el territorio nacional como ya lo hicieron en ocasiones anteriores con sus éxitos “Ta´ Bueno” y “Cásate Conmigo”.

Además de recorrer suelo venezolano, el grupo Bakalao sigue apostando por la internacionalización que ya les ha permitido presentarse en Colombia y varias islas del Caribe. Durante el mes de noviembre viajaron a México para dar a conocer su música y abrir así nuevos mercados para su talento.

Los videoclips pertenecientes a sus anteriores promocionales siguen formado parte de la programación de importantes canales de videos, incluyendo HTV cuya señal llega a toda Latinoamérica.

En el mes de septiembre, la agrupación fue galardonada con el premio “El Universo del Espectáculo” como “Agrupación Revelación” en un evento realizado en las instalaciones del Teatro Escena 8 ubicado en Las Mercedes, en donde artistas venezolanos se reunieron para celebrar este importante reconocimiento.

Link para descargar “Una vez más”: https://soundcloud.com/1apromoart/bakalao-una-vez-mas

www.bakalaomusic.com

www.twitter.com/bakalaomusic

www.facebook.com/orquestabakalao

www.youtube.com/user/bakalaomusic

Más de Bakalao…

Bakalao nace en Maracaibo y se inició en septiembre del 2005 con la finalidad de brindar el mejor show de entretenimiento en toda Venezuela y totalmente en vivo, manejando un amplio repertorio de más de 100 temas montados, desde La Billo’s, Juan Luis Guerra y Shakira, hasta LMFAO y Black Eyes Peas, adaptando las presentaciones al tipo de evento y al tipo de público.

La banda está integrada por 16 músicos y 7 técnicos de staff, con amplia trayectoria en el medio musical, presentando shows de animación en las mejores fiestas y eventos tanto de carácter público como privado en las localidades más exclusivas y reconocidas del país.

Fuente: Maria Margarita Espases.

Improvisaciones Mínimas en el Ateneo de Caracas

$
0
0

Untitled

Los jueves 5 y 12 de diciembre, el Ateneo de Caracas invita a seguir disfrutando del arte de la improvisación teatral, esta vez en Improvisaciones Mínimas, una forma más poética y teatral que nos permitirá disfrutar de una verdadera historia narrada de manera improvisada.

Improvisaciones Mínimas es un formato de improvisación “long form”, creado por el maestro Sergio Paris, de la compañía teatral Ketó de Perú, que ha sido representado en gran parte de Latinoamérica  y se caracteriza por representar situaciones cotidianas, con actuación naturalista y escenas en tiempo real.

En este espectáculo, que llega a nuestro país por iniciativa de Blad Moreno y Ron Chávez, luego de haber sido representado en Perú, Argentina, Brasil, Colombia y Puerto Rico, veremos a  seis actores en tres historias creadas en el mismo momento, develando relaciones entre personajes, que son tan comunes y complejas a la vez. Seremos testigos de sus alegrías, sus conflictos, sus penas y la manera cómo afrontan la vida. .

El elenco de Improvisaciones Mínimas, en su versión venezolana, está conformado por Blad Moreno, Cindy Candosin, Javier Figuera, Lilver Tovar, Ron Chávez Stella Guerrero yYuruby Soto.

Ron Chávez y Blad Moreno, encargados de conducirnos por la magia y el encanto de este género, cuentan con una amplia trayectoria en la material.

Ron formó parte de Improvisto, el exitoso espectáculo que desde su estreno, en mayo de 2005 en el Grupo Actoral 80, se mantuvo en cartelera por casi  seis años, con más de 500 representaciones en funciones que llenaron completamente las salas de reconocidos espacios de la capital. Actualmente forma parte del elenco de IMPROVISTO, IMPROchamos, 0800IMPRO, y es  productor del Match de Improvisación y director de Viva la IMPRO.

Blad, por su parte, es creador y director de Proyecto Fractal e  inició su formación artística en canto lírico y teatro de texto con reconocidos maestros.  Explorando otras posibilidades escénicas incursiona en la Improvisación Teatral de la mano de Lilver Tovar y en 2011 cursa el II Diplomado Internacional en Improvisación Teatral de la Universidad El Bosque de Bogotá.

El evento se presenta en dos funciones, los días jueves 5 y 12 de diciembre, a las 7 pm, en la terraza café del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos.

Entradas a la venta en www.solotickets.com o taquilla del Ateneo.

Fuente: Daisy Alamo.

Expoartesanías 2013 expondrá galería fotográfica de comunidad indígena colombiana

$
0
0

Untitled

Del 6 al 19 de diciembre se desarrollará en Bogotá la versión XXIII de Expoartesanías, la feria del sector más importante de América Latina y organizada por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias, y Artesanías de Colombia.

Uno de los principales atractivos del evento será la exhibición fotográfica del artista digital, José Quinche, quien compartirá con los asistentes su mejor selección de imágenes sobre Los Arhuacos, comunidad indígena colombiana asentada en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.

“Será una exhibición muy llamativa debido a sus contrastes y riqueza de contenidos. No cualquier persona puede fotografiar las intimidades de esta comunidad en su diario vivir, a mí me lo permitieron por ser indígena y porque logré una autorización de los máximos líderes”, señaló José Quinche.

Su labor fotográfica en la intimidad de los indígenas, lo ha llevado a recorrer varios países de América Latina y Europa, territorios en los que los elogios no se han hecho esperar gracias a la calidad de su trabajo.

A sus 39 años, José Quinche se perfila como uno de los fotógrafos indígenas más sobresalientes de la región en el orden ecológico y social. Dentro de sus trabajos más importantes se destacan las galerías fotográficas que realizó en los proyectos Conservación del Agua y Soberanía Alimentaria de la ONU en 2011 y 2012, respectivamente.

Expoartesanías 2013 reunirá a cerca de 800 expositores, 170 de ellos internacionales provenientes de 22 países.

Todo sobre Expoartesanías 2013 en http://www.expoartesanias.com

Fuente: Andrés Cardozo.


La Navidad se celebra con “Ese humor que es el amor”

$
0
0

Untitled

Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Leonardo Padrón vuelven a la sala de conciertos del Centro Cultural BOD para agregar unos cuentos navideños a sus anécdotas de vida en torno al amor

Debido al éxito del divertido espectáculo  Ese humor que es el Amor, Tania Sarabia, Claudio Nazoa y Leonardo Padrón vuelven con una presentación más para  tratar de encontrarle explicación a ese sentimiento que todos los seres humanos experimentan desde la infancia: los novios de antes, las mascotas, los cachos, el divorcio y hasta la repartición de bienes. Esta nueva función se llevará a cabo el viernes 6 de diciembre, a las 8:00 pm, en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD.

Sarabia y Nazoa responderán qué piensan los hombres y las mujeres del amor y cuál es su actitud frente a cada situación, mientras que Padrón será el encargado de llevar a buen término las discusiones que surjan de improvisto. Por ejemplo, Tania piensa que el primer amor de las niñas es aquel trapito “ruñío” que huele a perro mojado. O el amor de los primos, esos que se miran con picardía desde el primer momento. Pero Claudio cree que en verdad el primer amor de un niño es hacia su maestra. Entonces es cuando comenzará una tertulia para concluir si las niñas desde chiquitas son tan superiores como dicen o si los varones, en cambio, son tan inmaduros como les hacen creer a todas. “A los 14 años una mujer ya es grande, la llaman señorita. Uno no, el hombre a esa edad es un monigote, no es ni señorito, ni señor… ¡No es nada! Te llaman ‘muchacho’ y de vaina” y, como dijo Tania: uno no es ni grande, ni pequeño, sino todo lo contrario.

Las tres personalidades que conforman el elenco homenajearán a Pedro León Zapata y su recordada Cátedra del Humor, un espectáculo emblemático del humorista venezolano.

La única función en Caracas de Ese humor que es el amor por ahora será en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD el próximo viernes 6 de noviembre, a partir de las 8:00 pm. Las entradas están a la venta en www.ticketmundo.comy las taquillas del teatro.

Fuente: Marcy Alejandra Rangel.

Rock and MAU celebrará su segundo aniversario

$
0
0

Untitled

Rock and MAU: Sesiones de Navidad es el título de un espectáculo histórico que reunirá a los vocalistas de las mejores bandas de pop/rock venezolano para interpretar sus éxitos en géneros tradicionales venezolanos, al estilo profundo, fresco y contemporáneo de la MAU. Los Amigos Invisibles, Desorden Público, Malanga, La Vida Bohème, Viniloversus, Rawayana, Nana Cadavieco, Masseratti 2lts., Tomates Fritos, Americania, Los Colores, Charliepapa, Okills, Ulises Hadjis, Samantha Dagnino, Alfred Gómez Jr., Buenaparte, Vargas, La Abuela Disco y Gaêlica serán solo algunos de los invitados a esta cita que tendrá lugar los días martes 17 y miércoles 18 de diciembre en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD.

Tal como el público está acostumbrado, habrá sorpresas en ambos conciertos, en los que además de interpretarse los temas propios de cada agrupación, cantarán también algunas canciones tradicionales de Navidad al mejor estilo Rock and MAU. En cada show hay 100 entradas VIP que incluyen acceso a un meet & greeten el que los invitados podrán compartir en un ambiente exclusivo con los artistas, cortesía de Cerveza Zulia.

Rock and MAU es un espectáculo musical que explora las raíces más profundas de la música nacional y que comenzó en diciembre de 2011 con el propósito de invitar a varios de los principales grupos de rock/pop a cantar sus canciones con 12 de los mejores intérpretes jóvenes de música tradicional en el país. Desde entonces, se convirtió en el germen de una de las experiencias más impactantes e innovadoras de la música en Venezuela. Actualmente cuenta con un repertorio de más de 50 temas en diferentes géneros venezolanos que se han presentado a lo largo de nueve conciertos en Caracas, tanto en salas como al aire libre. A la fecha, el proyecto totaliza más de 25 mil personas de audiencia y la primera edición de su CD agotado, en menos de dos meses, con tres mil copias vendidas.

Rock and MAU: Sesiones de Navidad se presentará en doble función los días 17 y 18 de diciembre de 2013, a las 7:30 pm, en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, que se encuentra en La Castellana, locación donde además grabaron su disco. Las entradas tienen un costo de 732 bolívares general, 976 bolívares preferencial y 1220 en VIP. Los boletos están a la venta enwww.ticketmundo.com y sus puntos de venta en Caracas: CCCT, Centro Plaza y Sambil. Rock and MAU: Sesiones de Navidad es una presentación de Pepsi, Cerveza Zulia, Sanduchef y 1030 Caracas.

Más información: Twitter @MovidaAcUrbana, Facebook Movida Acústica Urbana y en el hashtag de Twitter e Instagram#RockandMAU

Fuente: Marcy Alejandra Rangel.

1era Conferencia Virtual gratis de Finanzas Personales 2013

$
0
0

Untitled

Brindar herramientas para manejar correctamente el dinero es el objetivo de la 1era Conferencia Virtual gratis de Finanzas Personales 2013  que permitirá a los asistentes aclarar dudas, derribar mitos y cambiar su percepción de la economía. El evento es completamente gratis, contará con un panel de alto nivel y se realizará este 10 de diciembre a las 12:30 del mediodía. El único requisito para participar  es ingresar sus datos a través de www.ConferenciaF.com.

“Queremos crear un puente de comunicación entre los estudiosos  y el público para facilitar la comprensión de la inteligencia financiera que los oriente sobre cómo manipular su dinero de forma adecuada”, explica la asesora Joselyn Quintero, una de las ponentes. Para ella, el dinero, es una herramienta de oportunidades que es vital manejarlo con educación financiera.

Entre los temas a tratar están los seis principios financieros que toda persona debe conocer para comenzar a pensar diferente con respecto al dinero, psicología financiera y claves para organizarse si desea trabajar de manera independiente. “La formación financiera es un camino en donde el desarrollo personal, los niveles de conciencia, las creencias inconscientes y las reglas del dinero convergen”, explica la vocera.

La 1era Conferencia Virtual de Finanzas Personales 2013  contará con un panel formado por: Sonia Sánchez-Escuer (México) escritora y productora experta en finanzas; Joselyn Quintero (Bélgica) especialista en gerencia de finanzas y Boris Ackerman (Venezuela) profesor universitario centrado en las áreas de finanzas personales, corporativas y emprendimiento. “Cada conferencista va a ofrecer valiosa información y, al final, entregarán un obsequio que les servirá a los asistentes para dar el primer paso en su educación financiera”, aclara.

El evento durará 90 minutos y se realizará al mediodía para facilitar la asistencia de los trabajadores. Únicamente necesitan contar con computadora, tableta o teléfono inteligente que tenga salida de audio. “Entregaremos información equivalente a tres libros financieros, totalmente gratis y sin tener que moverse de su casa u oficina. Los problemas financieros no desaparecen con quejas, sino con acción”, dice en tono reflexivo y extendiendo una invitación a  participar.

Fuente: Prensa Conferencia Finanzas.

En Navidad, Briceño lo cuenta todo

$
0
0

Untitled

El primer show de humor en solitario de José Rafael Briceño abrirá una nueva presentación en Caracas, el 19 de diciembre, en el Teatro Escena 8 de las Mercedes

Esta será la oportunidad perfecta para que el espectador se entere de las teorías que tiene el humorista sobre temas como la incapacidad de los hombres para ser padres, el uso particular de las palabras en los venezolanos, los mensajes ocultos en las canciones infantiles o productos que él quisiera crear. En definitiva, el Profesor Briceño hablará de todo aquello que lo ha marcado a raíz de la llegada de su primera hija.

Decir que un show “lo cuenta todo” es echarse la soga al cuello. El próximo show tendría que llamarse “A Briceño se le olvidó algo”. Por eso, Briceño señala para justificarse a sí mismo: “La razón para tan disparatado título no es otra que poder hacer comedia a partir de mis experiencias en los últimos tres años, sin tener que pedir permiso para irme por la tangente, la secante y la octava transversal si me provoca”.

José Rafael Briceño ha sido profesor de oratoria y artes en la Universidad Católica Andrés Bello, en el Miss Venezuela, ha hecho teatro a lo largo de su vida y es constante invitado en los programas de radio y televisión de Érika De La Vega y Luis Chataing. Además, lleva a cabo su proyecto personal Que se vayan todos en La Mega y se desempeña como locutor de voces en off para documentales y comerciales.

Esta nueva presentación se llevará a cabo el jueves 19 de diciembre, a las 8:00 pm, en el Teatro Escena 8 de las Mercedes. Las entradas están a la venta en www.ticketmundo.comy en taquillas del teatro.

Más información: www.vayaalteatro.com y @escena8, @vayaalteatro y @profesorbriceno en Twitter e Instagram.

Fuente: Marcy Alejandra Rangel.

Bazar navideño de creadores nacionales en Chacaíto

$
0
0

Untitled

Con la participación de 50 productores de artículos de diseño único y elaboración manual, se estará realizando desde el 16 y hasta el 23 de diciembre de 2013, en horario de 9am a 8pm, el Bazar artesanal ExpresArte Navidad, evento de entrada gratuita, con grato ambiente musical, espectáculos en vivo, rifas, servicio de estacionamiento, punto de venta y total seguridad, que tiene como escenario la feria de comida del Centro Comercial Expreso Chacaíto (Beco), en Caracas.

Ponche andino, chocolatería, moderna orfebrería y bisutería autoral, piezas utilitario-decorativas, cremas corporales, hermosos jabones, prendas de vestir tejidas, bolsos, carteras, cerámica en gres, aromaterapia, sandalias, muñecas y una amplia variedad de productos en los géneros de moda, belleza, hogar, niños y familia, serán ofertados al público a precios realmente solidarios, brindando la oportunidad a los asistentes de adquirir piezas irrepetibles, no comercializadas en tiendas convencionales.

Este evento es organizado por La Escuela Itinerante Cooperativa Artesanal Cirila y forma parte del programa que, desde hace 36 años, inició esta ONG para promover la obra de los diseñadores, artesanos y manualistas venezolanos. Recuerden: La cita es del 16 al 23 de diciembre, de 9am a 8pm, en la Feria de comida del Centro Comercial Expreso Chacaíto. Entrada libre.

Fuente: Dulce Perez Colmenarez.

Viewing all 7860 articles
Browse latest View live